MARGARITA IGES: el prestigio de nuestra abogada avala al sindicato

Por muchos es conocido ya el prestigio de la abogada de CTA, Margarita Iges, pero para aquellos que todavía no conozcan su currículo, os dejamos aquí un breve resumen de sus juicios ganados:

  • Todas las impugnaciones de los servicios mínimos de las huelgas convocadas.
  • Las demandas solicitando el escalafón a Iberia presentadas en Madrid y en Málaga.
  • La demanda que nos interpuso Iberia en la Audiencia Nacional solicitando que se declarase la ilegalidad de la huelga que convocamos.
  • Demandas de modificación sustancial de FACTP (Fijos a tiempo parcial)
  • Prácticamente todas las demandas de antigüedad económica interpuestas
  • Aproximadamente el 50 % de las demandas interpuestas solicitando indemnización de daños y perjuicios para los trabajadores FACTP, por tenerles por debajo del máximo de jornada.
  • Todas las demandas de Tutela de TCP, solicitando el cómputo de servicios prestados a efectos del nivel, en bajas por maternidad, excedencia y riesgo de embarazo.
  • Demandas en reconocimiento de la contingencia de accidente de trabajo.
  • Demandas de Tutela de la libertad sindical de algunos de nuestros representantes electos.

(Además Margarita Iges ha ganado a los bufetes más importantes en el ámbito nacional, bufetes generalmente contratados por empresas de grandes dimensiones.)

 

¡¡NO NOS PODEMOS CREER LO QUE ESTA SUCEDIENDO!!

Desde la firma del último convenio todo vale, la herramienta que ha sido entregada a la empresa por parte de los ¿sindicatos? firmantes, está siendo utilizado para hacernos perder todos nuestros derechos conquistados históricamente a base de mucho esfuerzo: nos han bajado el sueldo, nos congelan la antigüedad, la progresión y nos hacen polivalentes por la cara sin ningún tipo de formación mínimamente digna.

La formación ahora se basa en lo que nos contemos unos a otros, en la ciencia infusa y en la eterna improvisación, mientras haya un tonto que firme, todo vale. ¿Pero somos conscientes de la auténtica responsabilidad que asume la persona que firma los trabajos de aquellos que trabajan sin formación?

Da igual que aprendas o no, lo importante es encontrar un compañero que te firme el cuadernillo, así si tú luego metes la pata ya tienen a quien culpar.

Hemos instalado la cultura de la medalla, todo vale para conseguirla, da igual la falta de medios y formación, aquellos que asumen el riesgo de hacer más de lo que realmente están capacitados o de los medios de que disponen serán recompensados y sin embargo aquellos que no se exponen al riesgo de asumir esas responsabilidades son relegados, señalados y encuadrados en el cajón de los torpes.

El sistema de evaluación y asignación de cajones se ha demostrado arbitrario, sin base ni criterios fijos. Basan su primera asignación en el criterio de estar en posesión de la licencia, cuando todos sabemos la horrorosa gestión que realizó garantía de calidad en la convergencia de las mismas, la empresa solo gestionó su problema que era conseguir la licencia para los que certificaban, con ello se creó una grave injusticia que todavía a día de hoy arrastramos y que afecta gravemente a la sección de aviónica.

Lo último va a ser los cuadrantes únicos de aviónicos y mecánicos, eso sí, diferenciados entre certificadores y no certificadores, esto demuestra que para estos gestores lo único importante es nuestra firma, les da igual nuestros conocimientos o profesionalidad, solo les importa que firmemos lo que ellos con sus carreras no son capaces de firmar.

Las cosas no ocurren porque sí, ya habéis visto lo de caja Madrid, pues en Iberia es algo parecido, los que nos firman los acuerdos son muy bien recompensados de una u otra manera, eso sí, se lo pagamos entre todos. ¿Alguien piensa que en la Comisión de Seguimiento del NOL van a resolver algo después de haber firmado todo lo que quería la empresa?.

Claro que muchos de vosotros diréis que no tenéis la culpa de lo que nos está sucediendo, pero deberíais reflexionar sobre a quién votasteis las últimas elecciones, nos guste o no esto es un juego de mayorías y minorías, y de pagos por contraprestaciones, que nadie se lleve a engaños.

Nuestro problema es que en esta empresa hay demasiados sindicatos que deben muchos favores, demasiados, esto hace que unos asuman las posiciones de la empresa llegando a defenderlas a ultranza y otros miren para otro lado y hagan de sus portavoces, una prueba de ello es ver como la mayoría de los delegados de estos sindicatos son promocionados dentro de la empresa.

¿Cómo se puede ser combativo con los derechos de los trabajadores y a la vez progresar a puestos de confianza en la empresa?, ¿Qué sindicalismo están haciendo?

RESUMEN REUNIÓN DE LA ASAMBLEA DE AFILIADOS Y SIMPATIZANTES EN LA AZI 21 OCTUBRE 2014

El debate de nuestra reunión trascurrió sobre los siguientes temas:

  1. a) La D. Técnica ha puesto al frente de Mantenimiento en Línea al gestor que ya todos conocíamos, al que todo le vale y que interpreta el convenio y la normativa EASA como a él le conviene: flexibiliza medidas de prevención pudiendo poner en peligro a trabajadores de IBERIA, así como de las contratas (hacemos un recordatorio para que no se vulgarice la utilización del explosímetros y a algún TMA-Jefe para que no utilice a personal de EULEN en funciones que corresponden a Técnicos de Mantenimiento).

El desarrollo de la Polivalencia, recordemos que el plazo establecido como fecha límite      es el 31/12/2015, y resaltando los puntos establecidos para su adecuación:

  • Plan de formación Específico en Competencias Técnicas para el Desarrollo de la Polivalencia.
  • Plan de Formación Específico en competencias de Actuación (Autonomía, ejercicio de responsabilidad, coordinación, procedimientos….) para el Desarrollo Profesional.

El Plan de Formación Específico en Competencias Técnicas, y el Plan de Formación Específico en competencias de Actuación, no se pueden concretar en juntar a todos los TMA y ahí os las apañéis. Y si a causa de ello, se cometen errores, no se puede culpar a los TMA de lo que puede suponer una grave irresponsabilidad del mando.

Asimismo recordar a alguna gestora que su trabajo debería consistir en buscar trabajo para los talleres con los bancos vacíos.

  1. b) La mayoría de los trabajadores somos conocedores de cómo se premia a los sindicalistas domésticos. Tendremos que hacer un Mapa Informativo de sus méritos y del porqué son los elegidos
  1. c) La actuación del Comité AZI con respecto a la gestión frente a la Empresa para llegar a un acuerdo sobre los 2 días de exceso de jornada, tenemos que decir que es desastrosa, empezando porque lleva meses sin reunir al Plenario, y terminando porque no se puede esperar a que se tercie el año para denunciarlo a la Inspección, pues ello facilita a la empresa que aplique lo que ella quiere.
  1. d) evidenciar una vez más el cambio de trabajadores de Iberia por contratas, con unas condiciones económicas y sociales mucho más precarias para estos trabajadores.

¡¡EL COMITÉ AZI Y EL COMITÉ INTERCENTROS NO SABEN, NI LES IMPORTA NADA!!

 

Convocatoria AYUDA ESTUDIOS CURSO 2014-2015 IBERIA – TIERRA

Ayuda Estudios Accion Social Iberia 2014_2015La Junta Central de Acción Social convoca Ayudas y Préstamos para estudios que se realicen en el curso 2014/2015 tanto para los trabajadores activos TIERRA de IBERIA como para sus hijos.

El plazo de petición comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 31 de Diciembre de 2014.

Puedes consultar y descargar los formularios para solicitar las ayudas pinchando aquí.

¡LEÑA AL MONO!

Imagen 5

Foto: adolestreinta.com

Corren tiempos difíciles para los trabajadores de Iberia. Además de la rebaja salarial del 7% y la congelación del sueldo, de los trienios y de la progresión, hasta 2016, ahora también toca padecer la política de mano dura, propiciada por la cúpula directiva de Iberia y acogida con entusiasmo por los mandos de todas las direcciones, en especial, por los del área técnica.

Se ha iniciado una carrera para ver quién es el más autoritario, sanciona más o incluso despide a más empleados, convencido de que eso es lo que quieren sus superiores y lo que mejor servirá para su promoción profesional.

A este cambio en las relaciones laborales contribuyen las herramientas proporcionadas por los firmantes del vigente Convenio colectivo y del nuevo E.R.E. Veamos:

XX CONVENIO COLECTIVO

Polivalencia de T.M.A: De repente, todos los TMA, independientemente de su formación y especialidad son capaces de realizar todas las funciones propias de otros compañeros con profesión distinta a la suya y años de experiencia.

Niveles de competencia: Sin unos criterios objetivos para establecer el nivel de competencia de cada trabajador, no delimitando las tareas a realizar en función del mismo, y con una revisión periódica de carácter anual, donde sólo existe el negro o el blanco. El único objetivo de este sistema es premiar a unos y castigar a otros.

Programación de 4 días más de jornada anual

Programación o desprogramación, a criterio de la empresa, de hasta 5 días de libranza.

Programación de vacaciones en función de las cargas de trabajo

E.R.E. 187/14

Aunque la mayoría de los trabajadores lo desconoce, este ERE no afecta exclusivamente a quienes decidan acogerse a sus diferentes modalidades de despido colectivo, sino que también puede afectar a cualquier empleado de la compañía.

La disposición final cuarta señala que la empresa podrá adoptar cualesquiera otras medidas de flexibilidad interna, ya sean de carácter individual o colectivo.

La disposición final quinta contempla que la empresa podrá ofertar recolocaciones en otras áreas de trabajo, con las modificaciones que ello conlleve, que puede ser:

Novación de contrato a tiempo parcial

Novación de contrato con cambio de grupo laboral

Movilidad geográfica

Si se ofreciera al trabajador cualquiera de las dos primeras modalidades, y éste no las aceptase, será despedido con una indemnización de 20 días por año, con un máximo de una anualidad.

En cuanto a la movilidad geográfica, la decisión sería tomada por la comisión de seguimiento del ERE.

A los mandos no se les exige ningún tipo de responsabilidad ante las decisiones que toman. Sirvan de ejemplo los talleres de trenes y de montaje de álabes, en el taller de motores. El primero, después de cuantiosas inversiones para su creación, ha sido desmantelado con apenas 6 años de funcionamiento. El segundo, que iba a ser un proyecto puntero de I + D para la reparación de álabes, no ha conseguido la mayoría de las homologaciones, además de tener averiado su robot la mayor parte del tiempo.

El modelo de relaciones laborales que quieren implantar es retrógrado, decimonónico, pasado de moda. Las empresas más competitivas y productivas en el siglo XXI son las que tienen una buena organización y mejores medios de producción, aquellas que dan una mejor formación a sus trabajadores y que saben motivarlos, implicándolos para que se sientan parte de las mismas. Tales condiciones no se consiguen criminalizando y culpabilizando a los empleados de todos los problemas.

La política laboral no puede ser la de leña al mono.