HUELGA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

A nadie debería sorprendernos, a estas alturas de la película de IBERIA, que los sindicatos minoritarios en el Comité de Las Palmas (UGT, CCOO y USO) no participen en la convocatoria de huelga, que están llevando a cabo CTA y CEHSA.

Tampoco debería extrañarles, porque ellos firmaron el 20 C.C, y le dieron las bazas legales a Iberia para que puedan tratar a los trabajadores como mercancía, como auténticos esclavos del siglo XXI.

La situación en todos los aeropuertos es insostenible:

  • Con infinitos turnos y cambios de turno que rompen toda posibilidad de conciliación familiar y social.
  • Con reconversión de las Plantillas (Disposición Final Quinta) y traslados de trabajador@s de otros centros y destrucción de empleo de Calidad.
  • Con formación deficiente, que es todo un atentado a la salud de los trabajador@s, al someterl@s a un terrible Stress Laboral.
  • Con medios muy deficientes para realizar sus funciones en la carga, descarga, estiva y traslado de maletas y mercancías en las rampas.
  • Con el incumplimiento permanente y flagrante de la Ley de Salud laboral, a los Administrativos al enfrentarlos en malas condiciones formativas y mucha presión laboral, a los  pasajeros.
  • Con el incumplimiento permanente y flagrante de la Ley de Salud Laboral, a los AGSAS, al someterlos a cargas durísimas de trabajo continuado, sin importarles la salud de los mismos, puesto que cuando se les quiebra, tienen en el mercado muchísimas posibilidades para sustituirlos por otros, y además muy barato.
  • Por el miserable contrato de FACTP actual y por los contratos Eventuales que tienen en pésimos horarios y condiciones a trabajadores, con un trato inhumano.

CTA APOYAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS DE LAS PALMAS EN LAS REIVINDICACIONES LEGALES Y SU ACTUACIÓN ORGANIZADA COMO COMITÉ DE EMPRESA QUE DEFIENDE LOS INTERESES DE TODOS LOS TRABAJADORES DE GRAN CANARIA.

El “job posting” camuflado con “finger posting”

Captura de pantalla 2016-03-09 a la(s) 23.57.58ASUNTO: PROCESOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN (JOB POSTING)

Por  los numerosos cambios que se están produciendo en la organización de la Dirección de Madrid-Barajas, se están llevando a cabo muchos procesos de selección (job postings) en los que no parece que se estén cumpliendo las directrices de transparencia, objetividad y meritocracia pretendidas por la Nueva Iberia.

Estos son algunos ejemplos de job postings recientes:

Jefe Servicio en Gerencia Atención al Pasajero: durante el proceso de selección se cambian el nivel de inglés solicitado al principio de la convocatoria, descartando a trabajadores que ya habían pasado la prueba.

- Atención Salas Premium: Trabajadores que se presentan cumpliendo todos los requisitos son descartados sin previamente haber pasado ningún tipo de prueba. Estos trabajadores no han tenido por parte de la empresa ninguna información ni notificación del motivo por el cual no han sido seleccionados.

- Nombramiento de algunos puestos (Supervisores de la Unidad de Atención a Pasajeros, por ejemplo) sin proceso de selección abierto. En vez de La Era  Job Posting se ha usado el “finger posting”.

En la pasada encuesta del Clima Laboral, la transparencia, la meritocracia, la falta de información eran algunas de las principales preocupaciones de los trabajadores. Desde la Dirección se insiste en que es un objetivo prioritario de sus políticas. Sin embargo, estos procesos recientes dan muestra de que en realidad se continua con las mismas prácticas del pasado, impidiendo que se consiga un buen clima laboral.

Sin otro particular quedamos a la espera de una aclaración que pueda apaciguar el desánimo creciente en los trabajadores de la nueva IBERIA.

Futuro económico de los trabajadores de Iberia para 2016 y 2017

Lo que nos firmaron UGT, CCOO y otros

Con efectos de 1 de enero de 2016 se procederá, en su caso, a un incremento salarial de acuerdo a la siguiente escala referenciada al ratio EBIT/INGRESOS de IBERIA en el año 2016 y será consolidable en los porcentajes que se reflejan en el siguiente cuadro:

EBIT / INGRESOS INCREMENTO SOBRE MASA SALARIAL CONSOLIDADO
< 0% 0,00%
0% – 1,00% 0,00%
1,00% – 2,50% 0,50%
2,50% – 5,00% 1,00%
5,00% – 7,00% 1,00%
> 7,00% 1,00%

Con efectos de 1 de enero de 2017 se procederá, en su caso, a un incremento salarial de acuerdo a la siguiente escala referenciada al ratio EBIT/INGRESOS de IBERIA en el año 2017 y será consolidable en los porcentajes que se reflejan en el siguiente cuadro:

EBIT / INGRESOS INCREMENTO SOBRE MASA SALARIAL CONSOLIDADO
< 0% 0,00%
0% – 1,00% 0,00%
1,00% – 2,50% 0,50%
2,50% – 5,00% 1,00%
5,00% – 7,00% 1,00%
> 7,00% 1,00%

Los cuadros son significativos de la buena voluntad de los firmantes, y la formulita… ¿quién la desarrolla? En el caso de que se pudiese demostrar que el EBIT/INGRESOS supera con creces el 7%, ¿por qué se nos deja en el 1% después de todos los sacrificios a los que nos sometieron?

Lo que está ocurriendo es consecuencia del consentimiento por parte de la representación social

Businessman with Computer overworked
CTA lo advirtió por activa y por pasiva. Lo que estaba ocurriendo. La firma del ERE con los condicionantes que esto conllevaba (Disposición Final Quinta), la firma de todas las Modificaciones Sustanciales de Trabajo por parte de los sindicatos de connivencia con la Empresa, su rúbrica en trasladados, bajas incentivadas bajo presión, despidos, cambio de categoría laboral… todo ello bajo el criterio de “tú me interesas más que aquel”. ¿Los motivos? Muchos y muy diversos, pero con poca presencia del valor profesional.

Y ahora, el tren está llegando a todos. Lo dijimos, llegaría a todos. Se seguirán subcontratando áreas (no porque resulte más barato, porque lo que se paga al empleado subcontratado sí es más económico, pero lo que se le entrega a la empresa subcontratada en muchas ocasiones supera el coste de la persona que ha sido denominada “non grata”). Pero se seguirá haciendo. ¿Cuántos quedarán? Pocos y desavenidos o mejor dicho desconocidos. LLegará el momento en que alguien diga: “ayer echaron a tu compañero” y éste contesté “venga ya”, y le pregunten: “¿cómo se llamaba?” y contesté: “no sé, nunca le pregunté”.

CTA lo ha estado diciendo. Pero ya es tarde. Se les ha dado la legitimidad a dos sindicatos, conocidos por todos, para que campen a sus anchas. ¿Por qué? Cada uno que desarrolle su imaginación como quiera. Somos fiel reflejo de la sociedad española actual.

Solo recordaos que somos responsables de nuestras propias decisiones…. Y habría que detenerse a pensar si estar afiliado a uno de estos dos sindicatos o concederles el voto, o no ir a votar (para facilitar el voto corrupto por correo) fue lo mejor que pudimos hacer.

El sueldo se descongela pero el 7% permanece

Curso Nóminas Iberia

PERO LO MÁXIMO QUE NOS HAN FIRMADO PARA 2016 ES DEL 1%,   EN FUNCIÓN DEL EBIT/INGRESOS, CONSOLIDANDO COMO MÁXIMO EL 1%. La bajada salarial del 7% permanece.

Muchos nos preguntamos cómo quedamos ahora después de que terminen los acuerdos con el Mediador. La situación es la siguiente:

  • El sueldo deja de estar congelado. La subida será en relación al EBIT/INGRESOS.
  • La rebaja salarial en tierra del 7 % se mantiene.
  • Los trienios vuelven a operar desde la fecha en que termina el acuerdo con el Mediador desde 01 de enero de 2016. Y para los nuevos trabajadores, el valor del trienio es del 0,8%.
  • Igualmente computan de nuevo las progresiones,  de acuerdo a la situación de cada uno de vosotros en el momento en que se firmó el Acuerdo.

Nóminas: Dado que la gestión de la misma ha sido externalizada se están dando errores en las mismas. Os recomendamos revisar cada mes vuestra nómina, entendemos hasta que la nueva empresa subcontratada se ponga al día.

ERE: Cómo sabéis y aunque la Empresa no lo ha dado a conocer…. La empresa ganó el RECURSO  PLANTEADO Y GANADO EN LA AUDIENCIA NACIONAL, contra la sentencia obtenida por el sindicato CGT que anulaba los años 2016 y 2017 del actual ERE, y CTA perdió el recurso para anular la Disposición Final Quinta del actual ERE, que está permitiendo a la empresa la BAJADA DE CATEGORÍA LABORAL, la REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL Y LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y FUNCIONAL. (Recordamos que la Disposición Final Quinta que los sindicatos que firmaron permitieron que se introdujese en nuestro Convenio, facilita a la empresa, en caso de no aceptar su propuesta, que nos despida, con 21 días por año y como máximo un año).

El temor de la Empresa a perder ese recurso, hizo que precipitase durante los últimos meses del año pasado la salida de muchos trabajadores, en su mayoría GSGT mayores de 50 años cuyas nóminas no daban el perfil de la “Nueva Iberia” y acorde con los nuevos tiempos laborales en los que las empresas priman los bajos salarios frente a experiencia.

Esa salida masiva durante esos meses ha propiciado que el cupo de prejubilaciones para mayores de 58 años se agote en el mes de abril y no puedan seguir prejubilando a partir del mes de mayo de este año. ¿Qué es lo que pueden pretender? Que cesen las prejubilaciones y sigan instando a los GSGT  mayores de 50 años a migrar al aeropuerto o a solicitar la Baja Incentivada.

También la renegociación del ERE actual con la ampliación del cupo, o la negociación de un nuevo ERE, que según se oye entre bambalinas ya tenían acordado con otros sindicatos en el que las prejubilaciones fuesen a partir de los 55 años, con el 70 por ciento del sueldo.

De momento estamos a la espera. Desde CTA solicitamos a la Empresa a dejar a un lado la política de desgaste económico y emocional hacía TODOS LOS TRABAJADORES, ya que no aporta nada bueno, ni para unos ni para otros, mucho menos productividad.

Asimismo desde CTA queremos dejar claro que nuestra posición de rechazo a los ERES tiene un contenido que ya todos los que seguimos en esta empresa conocemos. Y no es otro que el medio que está empleando la Dirección de IBERIA para desmontar los convenios colectivos, atacando directamente a salarios, derechos y empleo (esto último lo vemos en la no cobertura de los puestos que prejubilan), y en la contratación y subcontratación de trabajos a terceros en muy precarias condiciones.

DIRECCIÓN TÉCNICA: ¿CONTINUISMO O NUEVA ETAPA?

14-1-2016

CTA venimos denunciando en solitario la chapucera gestión que se ha impuesto en la Dirección Técnica y que se podría sustentar en la teoría de “TODO VALE”, que se nos plantea permanentemente en la tremenda desorganización que vemos en los talleres, y en los Hangares.

La teoría de que todos valemos para todo, nos lleva a la mediocridad y a la desorganización, falta de planificación y desorden en el mando, porque si todo vale, “todos valemos para todo”, por lo tanto es innecesario que nos preocupemos, puesto que se supone que cualquier trabajador, con independencia del nivel en que le hayan encuadrado, “es un auténtico experto en cualquier tipo de flota y avería; se puede disponer de él para cualquier taller, hangar y línea. En una palabra, “somos la hostia en valores y cobrando una mierda, que esa es otra”.

Conscientes de que es imposible actualmente garantizar un futuro a la Dirección Técnica, ya que centran nuestra labor en la Chapuza Permanente, CTA, que despreciamos la palabra “compañero” que nos ha dejado el director cesado Quirós, queremos hacer un llamamiento a todos los sindicatos con el objetivo de preparar las bases para la defensa, tanto de la Dirección Técnica, como de nuestros empleos, y que debe pasar por lo siguiente:

1º. Los trabajadores no somos responsables de la “organización y planificación” en la Dirección Técnica.
2º. Los trabajadores (no gestores), hemos cumplido con lo que se nos ha exigido.
3º. El cambio organizativo tiene que realizarse escuchando e implicando a todas las partes, no solamente aceptando el farragoso desarrollo de Fernando Jusdado, que nos está llevando a desmotivación y falta de Interés.
4º. El Ordenamiento Laboral actual, no es válido para incentivar a los TMA en una Dirección Técnica que pretenda ser puntera en lo tecnológico y en la capacidad de dar respuestas a IAG, y a terceros.
5º. Cambio de política remunerativa. No puede ser que a la menor oportunidad nuestros TMA se vayan a otra empresa porque su política retributiva es mejor.
6º. Tiene que haber un cambio profundo en la política formativa, más actualizada, más acorde con las nuevas tecnologías y mejores medios y que abarque a todos los TMA. La planificación de los cursos debe ser genérica, no en función de intereses o de amiguismo.

Estos puntos y otros más que podríamos añadir, son la base para garantizar nuestro futuro.