Descargar acta_art.21
Descargar comunicado_cta_cte_ext_12_enero_16
Descargar peticion_cte_extraordinario
Descargar acta_art.21
Descargar comunicado_cta_cte_ext_12_enero_16
Descargar peticion_cte_extraordinario
Os adjuntamos puntos presentados por CTA a el Comité de Seguridad y Salud.
1. Estrés Termico. Frio que pasan los trabajadores en los puestos de trabajo y como para la empresa prevalece la imagen corporativa antes que la salud de sus trabajadores.
2. Aclaración procedimiento retirada bultos de mano. El procedimiento de la empresa induce a error, parece que son los agentes quien deben echar por la tolva los equipajes y es el pasajero. Hemos observado que la empresa acaba de sacar un recordatorio donde lo explica de manera mas clara.
3. Comedores. Pedimos comedores dignos.
4. Reiteración punto EMBRAER, pedimos formación especifica pues no se ha dado y pone en reisgo la seguridad del personal, pasaje y aeronave.
5. Humos en muelle. Efecto nocivo len la salud por la inhalación de humos.
6. Iluminación isletas. Reflejos y deslumbramiento en mostradores de tránsitos.
7. Deficiencia en limpieza.
8. Repostaje. Pedimos Equipos de protección individual. E.P.I.
En cuanto tengamos el acta os lo mandaremos y haremos un resumen de este comité.
En respuesta al escrito que presentamos ayer solicitando información a la empresa sobre la modificación en la programación de DL,s del colectivo FACTP, hoy nos han llamado para convocarnos a una reunión en la que la Manager Gestión RRHH nos ha expuesto los siguientes puntos para darnos a conocer la posición de Iberia en este asunto:
- No lo consideran una modificación sustancial de las condiciones laborales del colectivo FACTP.
- La programación de turnos y descansos se ajustará mes a mes según la carga de trabajo.
– Respetarán la programación de VA ya realizada, sustituyendo los días de VA que no se generen, al tener menos días de presencia, por DL,s añadidos. Según ellos también respetarán los días de VA no programados para dejarlos como LD,s.
- No hay un cómputo cerrado de cuántos días de VA y LF totales se tendrán al año. Se aplicará el convenio para ajustar los días de VA generados según los días reales de presencia en las programaciones mensuales. Se desentiende de los cálculos de DL, VA y LF que han publicado algunos sindicatos.
– Según la empresa esta medida es un acto de buena voluntad y un esfuerzo por parte de esta para intentar satisfacer al colectivo FACTP. Son medidas que aplica la empresa de forma general y existe la opción de rechazarlo pero no permitirían aceptarlas más adelante una vez rechazadas.
- Se programarán dos DL semanales siempre que se pueda, sin ninguna garantía de número mínimo por mes ni de que estén siempre juntos dentro de la misma semana, y siempre según la carga prevista de trabajo. Es decir, en temporada alta (Semana Santa, verano, etc.) habrá menos DL,s.
– Más linealidad de horarios, al librar 48 horas en esas semanas no hará falta ajustar turno de mañana antes de un solo DL y turnos de tarde después. SOLO EN LAS SEMANAS CON DOS DLS.
– Sin posibilidad de calcular a priori el impacto económico real, por no garantizar ni la cantidad de horas programadas anuales (siempre dependerán de la actividad) ni los días de presencia (menos días de presencia, menos pluses) .
ESTE ES EL REGALO QUE NOS DEJAN POR NAVIDAD.
LA EMPRESA PODRA EXPERIMENTAR MAS CON NUESTRA FLEXIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD. NO PODEMOS SABER TODAS LAS CONSECUENCIAS DE ESTOS CAMBIOS SIN LA INFORMACIÓN PREVIA SUFICIENTE.
CTA VELARA PORQUE SE CUMPLA LA LEGALIDAD
Ayer día 21 de Diciembre mantuvimos una reunión de factp ,abierta a trabajadores independientemente de su afiliación, con la abogada de CTA por el no pronunciamiento por parte de la empresa sobre los cambios de programación de dl,s y vacaciones que hemos conocido a través de comunicados de algunos sindicatos y que supuestamente se nos van a aplicar el próximo año a todo el colectivo factp.
Hemos redactado una carta para ser entregada individualmente por todos los trabajadores solicitando información por escrito, detallada y oficial de la empresa de cuáles serían las condiciones nuevas y si se mantendrían las actuales para quien decida renunciar a la aplicación de estos cambios, pues entrendemos que esa decisión solo puede tomarse teniendo información sobre todas las consecuencias de dicha modificación en las condiciones laborales.
Hoy ya hemos entregado en Personal esta carta un grupo de factp de varios sindicatos distintos. Hay que llevar dos copias, una se queda en poder de la empresa y la otra se os devuelve firmada y sellada con el recibí para tener una prueba de que se ha solicitado información antes de que la empresa aplique esta modificación en la rotación de libranzas, con las vacaciones ya programadas.
También hemos entregado una carta como Sección Sindical CTA solicitado una reunión con la Dirección y toda la información relativa a estas por ahora presuntas modificaciones que solo conocemos de segunda mano a través de comunicados de dos sindicatos sin que la empresa se haya comprometido de ninguna forma hasta hoy.
Adjuntamos la carta individual que tendríais que imprimir para entregar en
personal si os parece bien y la que presentamos como CTA solicitando
información.
SECCIÓN SINDICAL CTA BARAJAS
DESCARGA AQUI la carta individual factp IBERIA PARA IMPRIMIR.
Nuevo Director, nuevo diseño de trabajo, viejas amenazas y presiones a los trabajadores.
Esta presión se la encomiendan a los jefes, que recientemente han sacado de Convenio y ante los que no muestran el menor sentimiento a la hora de despedir (el NEO está lleno de sufrimiento de aquellos que se consideraban alguien en esta empresa, y a los que un aciago viernes les pusieron de patitas en la calle con la indemnización de 20 días por año y como máximo un año).
CTA QUEREMOS ACLARAR:
Una empresa que quiera tener futuro, debe empezar por tener un proyecto claro y contar con sus trabajadores, y no es éste el caso. La sensación que tenemos es que no cuentan con la Dirección Técnica, para su proyecto LOW COST.
Los trabajadores de tierra han sido uno de los colectivos más breados de esta reestructuración que sabemos cuando comenzó pero no sabemos cuándo ni cómo terminará, y entre ellos, el colectivo de GSGT (Grupo Superior de Gestores Técnicos).
Los GSGT (muchos de ellos) fueron trasladados al NEO, les suprimieron los vales de gasolina, les suprimieron el plus de transporte, y no cobraron la jornada fraccionada que cobra el colectivo de administrativos. Más tarde fueron sacados de Convenio (algunos ya estaban) e invitados a formar parte de las filas del INEM con 35 días y despido disciplinario ( es curioso que muchos fuesen la mano derecha de la empresa – dicen que es de bien nacidos ser agradecidos).
A otros les dijeron que no daban el perfil y les invitaron a dedicar su jornada laboral a buscar trabajo en otras áreas o a presentarse a Job Posting (esos que escogen a los candidatos que no cumplen con los requisitos que piden) y que están vetados psicológicamente para mujeres con jornada reducida por maternidad y mayores de 50 años. Si tenían la suerte de encontrar un sitio eran obligados a cambiar su contrato laboral y renunciar al complemento de función (ese con el que la empresa justificaba que no cobrasen la jornada fraccionada). Ahora están siendo considerados excedentes y les invitan a: acogerse a la baja incentivada o entrar en un proceso de reubicación en el aeropuerto como administrativos y si no aceptan el cambio serán despedidos bajo la Reforma Laboral con 21 días máximo un año.
¿Por qué les sucede esto? Porque la Disposición Final Quinta que recoge el actual ERE 187/14 permite: bajada de categoría laboral, reducción de jornada o movilidad geográfica. Está disposición fue incluida en el última acta que dio por bueno el citado ERE.. Cuando la empresa planteó incluir esa Disposición en el ERE advirtió que solo sería validada en caso de que los sindicatos firmantes del ERE y que conforman la actual Comisión de Seguimiento del mismo manifestasen su conformidad, y nunca si la representación social en su mayoría no lo daba por válido. Sin embargo, dos de los tres sindicatos que conforman la Comisión de Seguimiento (CCOO y UGT) han MANIFESTADO SU CONFORMIDAD, demostrando que el colectivo GSGT jamás les importó y menos ahora.
Sin embargo, después que han puesto al colectivo de GSGT en “lo que el Confidencial de fecha 10 de diciembre denomina como reajustes y rescisiones de contratos voluntarios” (una cosa es lo que se cuece en casa y otra lo que se le vende a la prensa que está supeditada a los ingresos por publicidad de las empresas)… Pues bien, después de esto tienen la poca decencia de invitar a los GSGT afectados a que no demanden y que si lo hacen lo hagan con su gabinete jurídico que es muy barato (el mismo que pierde todas las demandas por forma – ¿por qué será?). CTA no imagina la cara del Juez cuando un afectado afiliado suyo, afectado por lo que ellos mismos han firmado y aceptado manifestando su conformidad, diga que su defensa la realiza los mismos que le llevaron al banquillo de víctima.
NO ha hecho nada más que empezar, o seguir por el colectivo de GSGT lo que empezó por el de administrativos y que ya anuncian comenzarán de nuevo a ser reubicados en el aeropuerto a partir del 1 de enero (ahora les han dicho que tienen cerrado el cupo, se sobreentiende que para presionar a los GSGT y que finalmente se pidan la baja incentivada), fecha en la que vence el actual ERE que parece tumbar de nuevo el Supremo porque la empresa, ella sola, ha dicho que tiene beneficios (los obtenidos del reajuste de plantilla – pan para hoy y hambre para mañana-).
El nuevo año se presenta “en el limbo”, aunque ya anuncian en la prensa 600 trabajadores que se verán afectados más en el reajuste para que estos mismos sindicatos (CCOO y UGT) puedan pasar a fijos a los eventuales y contratos de temporada a sus afiliados.
¿Pasarán entonces los actuales administrativos, como ya se oye entre bambalinas, a operarios?, ¿Serán sustituidos por los GSGT que no se acojan a la baja incentivada y por los eventuales o contratados por temporada que pasen a fijos?, ¿Qué van a hacer con el excedente de operarios cuando esto suceda?
AHÍ QUEDA ESO…
CTA comparte con vosotros la situación de cómo va a quedar la retribución de los trienios a partir del 31 de diciembre de 2015 tal y como lo refleja el actual XX Convenio Colectivo de Iberia Tierra:
Art. 127.- Complementos de antigüedad:
“Los trabajadores, percibirán en concepto de complemento de antigüedad un 0,8 por 100 del Sueldo Base correspondiente a su Categoría o Nivel de Progresión”……,
DISPOSICIÓN TRANSITORIA VIGÉSIMO PRIMERA.- SUSPENSIÓN CAMBIO DE NIVEL Y DEVENGO TRIENIO
De conformidad con lo que se acordó en el Acuerdo de Mediación de fecha 13 de marzo de 2013, las partes pactan expresamente:
La percepción de los trienios tal cual se refleja es fruto de la firma del propio Convenio y del Acuerdo con el Mediador. La diferencia a percibir es de un 7,5% a un 0,8%. Nuevamente tenemos que agradecer a los antiguos sindicatos y firmantes de ello su constante esfuerzo por defender los intereses de los trabajadores y no los suyos…
Asistimos a diario a los denominados Job Posting, los mismos que solicitan unos requisitos y seleccionan en función a otros, los mismos que se han saltado a la torera el sistema de valoración aprobado por Convenio: “la valoración de desempeño”.
Sin embargo, lo más grave y penoso de estos procesos selectivos radica en la discriminación de género y de edad. Tener 50 años es un hándicap. Con un cinco por delante ya no se cumple el perfil. Da igual que el candidato o la candidata sepa inglés, tenga máster, casi 30 años de experiencia y unos conocimientos importantes en su área. Tiene 50 años y eso significa que el sistema le desplaza, que la empresa le desplaza…. Vamos que no saben ya como sacar las nóminas antiguas, ni los empleados de la antigua Iberia del mapa laboral de la nueva Iberia; bajadas de categoría, despidos y bajas incentivadas.
Descapitalizarse de la sabia supone que, dada la estructura creada, el personal implicado desaparecerá y los jóvenes de reciente incorporación, ante una empresa en la que sus sueldos son más bajos que los de otras empresas, no tienen posibilidad de crecer empresarialmente y los billetes dejaron de ser un aliciente (es más barato volar con una low cost que con un free con Iberia), dejarán la empresa a la mínima de cambio sin importarles ni lo más mínimo su futuro. Una empresa en constante cambio y sin la menor implicación ni conocimiento, con su futuro en manos de agentes externos de por vida, si es que llega a tener una larga vida.
Ahora lo que importa es que el trabajador cueste poco, no su conocimiento ni su experiencia. Una generación en Iberia (1960 – 1970), mermada por directivos más preocupados por el coste que por la experiencia. La empresa se está descapitalizando del conocimiento y no sabe gestionar en la diversidad que es lo que la haría crecer de forma sana y estable.
Las mujeres con reducción de jornada es otro de los nichos afectados… y, aún más grave, porque están sufriendo el denominado mobbing maternal. Simplemente el hecho de que durante las entrevistas de los Job Posting a los que se presentan sean preguntadas no una sino hasta tres veces “si tienen pensado volver a la jornada completa” es un ataque directo a sus derechos como madres, a esos derechos que tantos años han costado a las mujeres conseguir… Que estas preguntas sean hechas por hombres tiene un punto de inflexión difícil de asumir – se les debió olvidar lo mucho que tienen que agradecer a sus madres todo el esfuerzo y dedicación que invirtieron para que ellos estuviesen allí -; ahora bien, cuando la pregunta viene directamente desde una mujer y en ocasiones “madres” da mucho que pensar a por qué las mujeres siguen estando en clara desventaja laboral hoy en día.
CTA cree importante la vuelta a:
.- El valor del conocimiento y de la experiencia de los mayores de 50. •
.- La calidad del servicio y del trabajo bien hecho, basados en el talento, el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo.
.- La satisfacción de las personas y de las empresas en un marco de relación de confianza donde ambas partes ganan.
.- La unión entre juventud y veteranía como garantía del éxito a corto, medio y largo plazo.
.- El respeto y el desarrollo de las personas.
.- El valor de la formación académica y de la educación en valores. .-
.- El valor de la ilusión como uno de los elementos básicos en la construcción del futuro, y en el desarrollo de las personas y de la sociedad.
.- Y la aceptación con respeto y valor social de las jornadas reducidas de las trabajadoras sin ser cuestionadas.
Vergüenza es lo que tendrían que tener, unos sindicatos que permiten que compañeros suyos sean novados a una categoría laboral inferior (después de pasar por procesos de selección nada trasparentes, discriminatorios y que no cumplen los propios criterios de selección), puedan ser novados a una jornada horaria inferior e incluso enviados a trabajar a otras ciudades, bajo el supuesto de que si no lo firman serán despedidos con 21 días. A esto le llaman mantenimiento de puestos de trabajo (los suyos) porque desde CTA entendemos que debieron saltarse la clase de sinónimos y antónimos al confundir sustitución de puestos como mantenimiento del trabajo.
Tuvieron la opción. SÍ, la opción de haber dicho NO A TODO ESTO, ya que la aceptación de las condiciones de la Disposición Final Quinta (demandada por CTA, sindicato que no firmó el ERE, y en espera de resolución de recurso) depende de la aceptación de la misma por parte de la COMISIÓN DEL SEGUIMIENTO DEL ERE (compuesta por los sindicatos que lo firmaron), y a la que los antiguos sindicatos de CCOO y UGT manifestaron “estar de acuerdo”.
Tienen, aún más si cabe, la poca vergüenza de presentarse a una negociación de este tipo sin los conocimientos necesarios de cada uno de los colectivos… Ya que defienden nuestros derechos, lo mínimo que pueden hacer es saber cuáles son y no preguntar, por ejemplo, ¿qué es el incentivo GSGT? Peor es aún saber que las últimas cifras que CTA tiene de incorporaciones en el NEO de GSGT son: 11 GSGT dentro de Convenio, 12 Fuera de Convenio y uno de Retribución global. Un total de 22 GSGT de nueva incorporación…. Hace poco 13 GSGT fueron denominados como excedente… ¿Se trata de Mantenimiento de Empleo o de Sustitución de Empleo?
Para colofón CTA no da crédito a que un sindicato que se precie de serlo y de defender nuestros derechos como trabajadores, se anteponga a los intereses de la empresa y no a los de sus trabajadores, y mediante comunicado aconseje a los empleados que NO DEMANDEN, porque ya saben las consecuencias que conlleva DEMANDAR. ¿Tienen miedo a que los empleados demanden y ganen?
CTA desea comunicar que todo empleado tiene DERECHO a DEMANDAR si cree que se están cometiendo ilegalidades o irregularidades con respecto a su puesto de trabajo. Que ante lo sucedido, la SI firma de una Novación Voluntaria conlleva que si firmas no puedas demandar por haber aceptado voluntariamente tu nuevo contrato de trabajo y que la NO firma permite demandar y que las irregularidades pueden avocar a un Despido Improcedente con 45 días (mucho más que 21).
Desde aquí os aconsejamos que: os asesoréis bien judicial y económicamente antes de tomar una decisión (personal ya que cada cual tiene sus propios condicionantes), que no las toméis en caliente (en frío suelen ser más acertadas), y que dado los sucedido, (no nos olvidemos que CCOO Y UGT fueron los sindicatos más votados en el NEO) os aconsejamos cuestionaros la afiliación a unos sindicatos que han formado parte de los acuerdos para vuestra situación actual.
www.sindicatocta.org // www.facebook.com/sindicatocta