Archivo de la categoría: IBERIA
PROPUESTA DE CTA PARA SOLUCIONAR LOS ATASCOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL PERSONAL DE LA NZI
Carta enviada a la Directiva de IBeria sobre las medidas tomadas frente al Coronavirus en la Compañía.
¿Desde cuándo un sindicato acepta medidas que perjudican al trabajador?
Los sindicatos CCOO Y UGT aceptan en reunión privada con la empresa que los trabajadores tengan que adelantar sus vacaciones, reduzcan su jornada laboral o reciban permisos sin sueldos.
La empresa, por lo que se ha estado escuchando ya que solo convoca a algunos sindicatos para informarles de la situación que se nos avecina frente a la pandemia Coronavirus…., estaba a punto de aceptar y poner el marcha el teletrabajo como medida aconsejada por el Gobierno para paliar el contagio y ayudar en la conciliación a aquellas familias cuyos hijos dejarán de asistir al colegio durante 15 días.
Hoy hemos podido leer en un comunicado conjunto que tanto CCOO como UGT aceptan como medidas paliativas: adelantar vacaciones, coger jornadas reducidas y hasta permisos sin sueldo voluntarios por ambas partes.
Desde cuando un sindicato no pide explicaciones a la empresa por llegar a esta situación e insta a los trabajadores, que ya han hecho esfuerzos de sobra y no han sido recuperados ni lo serán, para que en lugar de habilitar el teletrabajo, los trabajadores no cobren cogiendo permisos sin sueldos o se vean obligados a coger vacaciones en estas fechas…
Ahí tenéis el comunicado conjunto de estos dos sindicatos que habéis decidido votar tan ampliamente las pasadas elecciones… quizás es porque estarán pensando en pagar a todos aquellos que soliciten los permisos sin sueldo de sus cajas de resistencia….
¡Tod@s junt@s el 8M por el fin de la discriminación laboral!
Denunciado a Iberia las condiciones en las que se trabaja en la NZI de La Muñoza
CTA denuncia el trato discriminatorio hacia los TMA´s de IBERIA respecto al nuevo protocolo de utilización de EPIS
PRIMER COMITÉ DE CENTRO BARAJAS TRAS LAS ELECCIONES SINDICALES
DOS AÑOS DE “NEGOCIACIONES: UN CHOLLO PARA IBERIA Y MÁS ESTAFA PARA EL CONJUNTO DE LOS TRABAJADORES
Os lo veníamos anunciando, les disteis la mayoría y nos lo pagan con un acuerdo que en nada se recupera lo que nos adeuda IBERIA, y que sigue en la vía del engaño en la subida salarial y aumentando sin pudor la productividad. Lo que decíamos,¡esclavos del siglo XXI!
a) Subida Salarial real, descontando el IPC, PARA 2018 Y 2019 DE 2:4%. Participación en beneficios, anulan DT Tercera y acuerdan 1% (2018) y 1:5% (2019). Paga en parte absorbida por el acta nº 33, que anula la paga de beneficios del XX C.C.
b) Subida salarial en función EBIT/INGRESOS (2020 Y 2021) Sistema contable que solo controla la Cía. Y nos contarán lo que quieran (cuadro adjunto). Si está por debajo del IPC podríamos tener subida salarial negativa. Lo mismo para el nuevo sistema “participación en beneficios” que se abonará en función EBIT/INGRESOS
c) Garantía de IPC. Cuatrienal y en función de que EBIT/INGRESOS sea superior al 7%. Tenemos claro que es prácticamente imposible cobrar absolutamente nada.
d) Retribución flexible, o lo mismo que intento de beneficiarse de nuestro salario.
BILLETES. El sistema es el mismo, alguna cesión para familiares, pero sin la reserva con garantía. Se recuperan 2 días de presencia en DSA. No suficiente, faltan 5.
HORAS PERENTORIAS. Establecen puente con el convenio de Handling. Conectan para el siguiente paso.
NUEVOS PLUSES SALARIALES: Más salario variable que no computa. Otro engaño.
Plus Salarial FIJI, jornada reducida; permiso lactancia; vacaciones fijos a tiempo parcial, estos apartados se modifican por imperativo legal.
Contratación mínima para Eventuales. (2 horas) Un auténtico desprecio.
Personal fuera de Convenio. Sigue siendo un exceso.
COMISIONES “TRABAJO”: Programación Jornadas y turnos aeropuertos; on call, guardias y bolsa de horas DT.; régimen disciplinario; nueva regulación bolsa de empleo. Estas Comisiones siempre acaban siendo negativas para los trabajadores y beneficiosas para la Dirección que les indica los objetivos a conseguir.
GARANTÍA DE NO SEGREGACIÓN Y PROVEEDOR PREFERENTE. Aumentan la productividad al reducir la plantilla por ERE, BAJA VEGETATIVA, INVALIDEZ Y DESPIDOS, y te exigen alcanzar el 7% EBIT/INGRESOS. Tomadura de pelo.
GARANTÍA PROVEEDOR PREFERENTE. Lo van a notar los compañeros de la NZI, con los nuevos cuadrantes.
AUMENTO DE FUNCIONES PARA TODOS LOS COLECTIVOS, con lo que incide en mayor presión sobre las espaldas de todos los colectivos y a precios irrisorios.
AQCESS, que no es otra cosa que un intento de manipular las mentes de los TMA, CON LAS PROMESAS DE GRADO, pero que no deja de ser el mismo sistema anterior, dónde son mano de obra barata y Técnicos para todo. No olvidemos que el salario real son los conceptos fijos de nómina que computan para la jubilación, invalidez, fallecimiento, etc.
“POR CIERTO NO VEMOS EL CONVENIO DE SECTOR POR NINGÚN LADO”. QUE NOS LO CUENTEN”.
POR ÚLTIMO, POTENCIAN LA FIGURA DEL FIJO DISCONTÍNUO EN DETRIMENTO DEL FIJO. Y es que nos imaginamos que con esta figura van a cubrir los 800 contratos que serán fijos, pero discontinuos.
PD: Si queréis alguna aclaración nos ponemos a vuestra disposición para informaros de lo que supone en su conjunto este engaño y manipulación durante 2 años, al conjunto de la plantilla de Tierra y todavía siguen!
INFORMACIÓN PARA TRABAJADORES QUE SOLICITARON “PLUS DE PELIGROSIDAD“ En ZONA HANGARES IB
Debido a la implantación obligatoria del uso de GAFAS (EPI) y bolsa F.O.D, se planteaban según nuestro gabinete las siguientes opciones:
1. Hacer un estudio detallado de la idoneidad de usar este tipo de E.P.I. durante toda la jornada.
Esta se descartó, por considerar que el equipo puesto por IBERIA , en exclusiva durante aproximadamente varios meses , ya tendría todos los estudios posibles sobre esta implantación.Que otro estudio no modificaría la decisión del equipo de trabajo de IBERIA, que se ha dedicado en exclusiva a esta problemática de seguridad e higiene.
2. Solicitar, porque así da a entender esta implantación, el “plus de peligrosidad “.
Al solicitar “plus de peligrosidad “existían tres escenarios para LA EMPRESA:
- No contestar a la solicitud (poco probable, por la posibilidad de innumerablesdenuncias a la inspección de trabajo, no deseable para ninguna de las partes).
- Contestar y abonar el “ plus de peligrosidad “ (sin ninguna probabilidad, por el costeeconómico).
- Contestar como ha realizado, que no se ha modificado la consideración del puesto de trabajo que Vd. Desempeña. Por lo que no procede su reclamación de abono de “plus de peligrosidad“. Esto certifica que el entorno general de hangares, no es zona de riesgo,para el trabajador.
Protocolo sugerido por el Gabinete Jurídico de CTA
- Usar EPIS en zonas de riesgo, donde son obligatorios por ley. El uso de EPIS en zonas seguras es recomendable como imagen corporativa, no obligatorio. Prevalece ante todo trabajar cómodo y seguro, en zona sin riesgo, que mantener una imagen corporativa.
- Realizar los trabajos con absoluta profesionalidad y no usar exceso de EPIs, en entorno seguro, que mermen o dificulten la calidad de trabajo, tu seguridad o integridad física.
- Comunicar al servicio jurídico de CTA, para tomar las medidas legales oportunas, por exceso de celo hacia un colectivo determinado, coacciones y abuso de autoridad, de cualquier mando de la empresa.