Resumen Comité Empresa VUELO MAYO 2015

  1. El secretario del comité aún no ha elaborado las actas correspondientes a Marzo y Abril. No solo desoye las peticiones de los TCP al respecto de que se hagan públicas las actas, sino que ahora ni siquiera las elabora.
  1. Informe mesa CEV:

Cambio Hotel Lisboa: ahora a Intercontinental.

Quejas hotel Lisboa (nuevo): Tardan 1.45 minutos en servir una ensalada en el restaurante, además de cantidades ínfimas.

Hotel Malabo: resuelto el problema respecto al cobro del desayuno en la habitación.

Quejas hotel Zúrich: habitaciones con puerta contigua.

Quejas hotel Sao Paulo: varias tripulaciones han esperado 1 hora y 1.40 horas a que se les asigne habitación.

Transporte Malpensa: problemas con el transporte de los Ies cuando van solos.

Maitours: incumplimiento de horarios para llevar al aeropuerto cuando esta la comida asignada allí. Además de varias firmas tarde por traslados con falta de personal.

  1. Propuesta de la mesa para el cambio del reglamento del CEV al respecto de la convocatoria del CEV y sus puntos del día. No llega a votarse, varios sindicatos prefieren esperar a que tras la legislatura los nuevos delegados sean quienes lo actualicen. Esta mayoría de sindicatos cree que carece de utilidad.
  1. Ruegos y preguntas

Queja UGT al respecto de los atascos en la entrada de firmas SAT en las horas punta. Piden que la mesa del CEV envíe una carta pidiendo la apertura a esas horas del segundo escáner.

Queja UGT al respecto de las comisiones de venta Duty free y SBP. Este mes han sido de nuevo muchos TCP los que no han cobrado nada. Piden el funcionamiento y procedimiento de estos cobros.

Desde la sección de CTA Vuelo os recordamos que enviamos una queja al respecto el pasado mes de Noviembre. La respuesta de la empresa fue que era un error puntual. No han tardado mucho en repetir ese error puntual, pero continúa la inacción por parte del CEV.

Petición a Iberia (dado el nefasto servicio y los continuos errores) de las condiciones del seguro médico MEDAIRE, y que estén a disposición de los TCP, así como un claro protocolo de asistencia en el extranjero.

Petición a Iberia de una reunión para solventar el problema de la desaparición de la figura del asistente social.

Este CEV cuenta con la asistencia de cada vez más TCP a causa de la continua desinformación que se tiene y a que continúan sin hacerse públicas las actas como obliga el reglamento del propio CEV.

Varios TCP preguntan por el cambio del sistema de incidencias (sin novedad, aún no ha habido ninguna reunión), la nueva forma de programar extensiones (con 2 pasos por Madrid), y el montaje de catering en Frankfurt (posibilidad de extenderse a otras escalas).

CTA VUELO

Felicitaciones a los compañeros de STAVLA por la sentencia ganada

STAVLADesde CTA mostramos nuestra más sincera felicitación a los compañer@s de STAVLA por la sentencia ganada “Dietas y Transporte”, de la que seguramente ya estáis al día y que favorece a todos los TCP de la compañía.

La actual sección sindical de CTA Vuelo no se pudo sumar a esta demanda ya que los delegados de la sección expulsados hace ya más de un año habían firmado el documento del mediador. Esto hubiese supuesto en el tribunal una contradicción que habría comprometido tan estupendo resultado. En la misma línea pensaban desde el sindicato STAVLA.

En consecuencia, y dada la firma del XVII C.C. por parte de estos mismos delegados expulsados, no nos consideramos responsables de que esta sentencia no se haya podido consolidar, mejorando el futuro económico de todos los TCP. Que cada mochuelo cargue con su firma.

Aun así reiteramos nuestra felicitación, remarcando que esa también es nuestra línea de trabajo, siempre que beneficie al colectivo de TCP.

Sección sindical de CTA Vuelo

Desacuerdo unánime de todos los sindicatos por primera vez en mucho tiempo

Se cerró la negociación del nuevo traslado de administrativos al aeropuerto de Barajas, con DESACUERDO UNÁNIME, por parte del Comité Intercentros.

Es la respuesta. No podría ser otra. Mientras la empresa reubica administrativos, sus puestos, que no desaparecen, salen a Job Posting (interno) o Convocatoria externa, son ocupados por personal de subcontratas o por los GSGT a los que se les comunica que ya no cumplen el perfil para su puesto (algunos fueron responsables de algún área y se negaron a firmar un Fuera de Convenio) y de paso también cambian sus condiciones de trabajo y se les suprime complementos para abaratar sus nóminas.

Agradable sorpresa de CTA al ver que todos los sindicatos por fin firman un NO, algo que tendrían que haber sopesado en la firma de otros acuerdos y ERE – en lo que se refiere a la Disposición Final Quinta -, que si así hubiese sido, otra situación sería la que tendríamos ahora.

Advertimos que esto pasaría, por eso siempre estuvimos del lado del NO, siempre que perjudique los intereses de los trabajores y trabajadoras. Esperemos que esta sea la línea a seguir, cuando las cosas están fuera de toda lógica.

Pero… ¿Por qué ocurre esto? No es Iberia, es el mundo laboral que estamos consintiendo. Las empresas ya no quieren trabajadores con ciertas nóminas, con ciertos derechos y con cierta edad. Ya no se trata de cuántos sobran sino de quiénes sobran… y no solo en Iberia, sino en la política actual empresarial.

En CTA seguimos en la línea de defender los derechos de quienes estamos en el perfil de sacar adelante las empresas todos los días – aunque en los tiempos que corren sea difícil -, y en la política de un nuevo sindicalismo: NO LIBERADOS, NO SUBVENCIONES, PROFESIONALIDAD, EQUIDAD, IGUALDAD, JUSTICIA Y REFERENDUM (Quienes decidan han de ser los empleados).

www.sindicatocta.org

@CTAsindicato

www.facebook.com/sindicatocta

La lenta agonía de los empleados de IBERIA

Iberia_RIP

Foto: Huelga Febrero 2013 via www.que.es

Crónica de una muerte anunciada:

.- DIRECTIVOS, SUBDIRECTIVOS, JEFES DE UNIDAD Y RESPONSABLES Antiguos Fuera de Convenio despedidos:

Desde hace más de un año y medio los empleados de Iberia asisten a una muerte silenciosa de sus puestos, de su dignidad, de sus emociones, de su motivación. En la nueva sede de la compañía, y ya extensible a otras áreas de su actividad, semanalmente han estado saliendo empleados que habían firmado en su día un contrato fuera de convenio para optar a un puesto de cargo; empleados invitados a firmar esos despidos con 35 días por año trabajado y con un despido pactado en condiciones que les obligue a guardar silencio. Empleados que fueron avisados mediante un email y en el transcurso de unas horas estaban en la calle. Sus puestos habían dejado de existir, les dijeron… pero no fue así… fueron ocupados por otros empleados que asumieron responsabilidades añadidas a las suyas o por nuevos trabajadores contratados del exterior.

.- DESPOBLAMIENTO DE ADMINISTRATIVOS:

A  esto le siguió el continuo despoblamiento del colectivo de administrativos, bajo modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo – en un ERE, impugnado, y bloqueado solo para los años 2016 y 2017, pero valido para 2014 y 2015 – y que de acuerdo a este ERE se amparaban en una Disposición Final Quinta que permite en la actualidad: cambiar la categoría laboral del empleado a inferior (de técnicos a administrativos, y de administrativos a agentes auxiliares), bajada de la jornada laboral a media jornada, y movilidad geográfica.

En caso de que el empleado no lo acepte será despedido según la actual Ley de Reforma Laboral, con 20 días. Evidentemente es cuestionable la voluntariedad que se dice que se pactó en este ERE… A estos empleados, en su mayoría personas mayores de 50 años y los más jóvenes, en su mayoría mujeres con jornada reducida por maternidad, se les dice que sus puestos desaparecen y que les han encontrado un hueco en el aeropuerto – muchos de ellos ni siquiera saben inglés para poder atender adecuadamente al público -, pero con cursos de una u dos semanas, Iberia soluciona esas carencias formativas y los reubica en atención al cliente.

Sus puestos no se extinguen. Pasan a ser ocupados por técnicos que previamente fueron examinados en sus áreas donde el peso final recae en la opinión de sus managers y a los que dijeron que habían dejado de cumplir un perfil que llevaban años haciendo. Al ser reubicados se les modifica las condiciones sustanciales de trabajo y se les recorta el sueldo.

Esto ocurre con cuenta gotas, de pocos en pocos, porque si la modificación sustancial de las condiciones fuese de una sola vez se incurriría en un conflicto colectivo por modificación sustancial de las condiciones de trabajo colectiva.

.- CONVOCATORIAS DE PUESTOS EXTERNOS, de técnicos superiores y responsables de área, con sus mismas condiciones para ser sustituidos y comunicarles que se busquen otro lugar dentro de la empresa donde trabajar o que serán reubicadas donde se crea más conveniente.

La consecuencia es: empleados antiguos que no quiere la empresa y que de alguna manera desea desmotivarlos mediante la cultura del pánico, que opten por pedir una baja incentivada y que se marchen, o que soporten estoicamente en aquellos lugares que la empresa decida para ellos, minusvalorando su profesionalidad, con el fin de poder sustituirlos por personal más barato y que puedan cumplir con dedicación exclusiva a la empresa en detrimento y discriminación a colectivos como el de las mujeres que optan a una jornada reducida por maternidad (en mayor número afectadas por estas medidas). Cada vez la empresa tiene más trabajadores con cuerpo presente, pero mente ausente.

No se trata de cuántas personas están sobrando porque la empresa está dimensionada – según dicen -, sino de quiénes sobran, con nombres y apellidos (mayores de 50 años, con categorías y trienios, responsables de área que no quieren firmar un contrato fuera de convenio, mujeres con jornada reducida por maternidad…).

A todo esto, Iberia anuncia beneficios, apertura de rutas, incremento de líneas, contratación de pilotos….

www.sindicatocta.org

www.facebook.com/sindicatocta

@CTAsindicato

Nueva convocatoria para el curso de nóminas de IBERIA

Curso Nominas2 CTA

CUANDO: LOS DÍAS MIÉRCOLES 17 Y JUEVES 18 DE JUNIO.

HORA: DE 17:00 A 20:00 HRS.

CÓMO APUNTARTE: Enviando un WhatsUP al 645 927 255 con tu nombre, apellidos, y tipo de contrato (FIJO, FIJI, FACTP, EVENTUAL).

También puedes enviarnos un mail a:

iberiabjs@sindicatocta.org

ESTANDO INFORMADOS DEFENDEREMOS MEJOR NUESTROS DERECHOS.

CTA TE AYUDA. CTA POR TI, POR MÍ Y POR TODOS NUESTROS COMPAÑEROS.

!!! TE ESPERAMOS !!!

CTA se opone al proceso de traslado de administrativos IBERIA al aeropuerto

Y se opone por lo siguiente:

  • Vulnera lo establecido en el Despido Colectivo 187/14 y por ende la garantía de empleo que firmaron algunos sindicatos y sobre todo el principio de VOLUNTARIEDAD de éste. Una garantía de empleo que ya advirtió CTA que el propio ERE vulneraba con la aceptación por parte de la mayoría de los sindicatos de la Disposición Final Quinta que permitía a la Empresa: modificar la categoría laboral, la jornada de trabajo y la movilidad geográfica… disposición que si no era aceptada por el empleado supondría el despido inmediato con 20 días por año trabajado, máximo dos años y medio.
  • Porque creemos que la negociación de estos traslados denominados como “Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo” competía a la Subcomisión del Despido Colectivo de Tierra del ERE tal y como firmaron la mayoría de los sindicatos y no al Comité Intercentros – mayoría CCOO y UGT-, baza que quiere jugar la Empresa para llegar a un acuerdo y que de este modo no se pueda demandar.
  • Porque CTA entiende que pueda haber administrativos que puedan ser reubicados para cubrir las necesidades del aeropuerto, pero no cree que el perfil adecuado para atender al clientes sea: personal a punto de prejubilarse, personas con enfermedades crónicas, entre otros… empleados en los que se hará una inversión en una mala y rápida formación y en la compra de unos uniformes. Además vulnera la elaboración de la evaluación de desempeño firmada en Convenio y las medidas establecidas en el ERE 187/14 de bajas incentivadas, recolocaciones diferidas….
  • Porque nos quedamos absortos al ver como después de aceptar y firmar todo este tipo de despropósitos por parte de la mayoría de los sindicatos, éstos ahora se echan las manos a la cabeza viendo lo que está haciendo la empresa.
  • Porque no se entiende que en un proceso de crecimiento, apertura de rutas, beneficios y contratación de 120 nuevos pilotos, estén sobrando personal administrativo y técnico en la empresa.
  • Porque los puestos de las personas que hasta ahora han sido trasladadas al aeropuerto de Madrid-Barajas han sido asumidos en muchos casos por sus compañeros que en estos momentos están sobredimensionados y sin poder gestionar bien y a tiempo su trabajo, otros sustituidos por becarios y algunos con contrataciones fuera de convenio externas.

LA UIS de Pensionistas y Jubilados DE LA FSM EN LA 104 CONFERENCIA DE LA OIT

Hoy es un día histórico para los Pensionistas de todo el planeta, organizados en sindicatos de clase y coordinados en los 5 continentes, pues estamos por primera vez reclamando ante la OIT nuestros derechos.

Esto es posible dado que la Federación Sindical Mundial, que dentro de pocos meses cumple 70 años de existencia, decidió crear una Unión Internacional de Sindicatos de Clase que agrupa a los Pensionistas de más de 100 países.

Les hablo como Secretario General de esta única organización sindical clasista mundial de Pensionistas.

Los Pensionistas y Jubilados somos cientos de millones de personas, aproximadamente el 20 % de la población mundial y el 30 % de los ciudadanos con derecho a voto. Una parte demasiado grande de este colectivo no tiene aún reconocida, por los estados capitalistas, su derecho a una pensión a partir de los 60 años.

Esta importante masa de ex asalariados, tiene por su edad además de una gran sabiduría colectiva (usada durante siglos por todas las civilizaciones), una larga experiencia de lucha por nuestros derechos. Nuestra generación de sindicalistas ha ganado, desde mediados del siglo pasado, las más importantes mejoras de los derechos laborales de toda la historia de la lucha de clases. Lo hemos conseguido gracias a impresionantes luchas de masas que han dejado asesinatos, torturas, encarcelamientos y despidos, pero también han dejado grandes mejoras que el capitalismo ahora nos quiere arrebatar, en especial en el trato a los Pensionistas con la falsa excusa de su crisis.

Vamos a usar nuestra fuerza numérica, y nuestra experiencia sindical y de lucha, para arrancar nuevos derechos para los Pensionistas, así como para toda la clase obrera. No aceptamos que los asalariados, al finalizar su vida activa, pasen a depender de sus familiares, como propuso en Senegal la dirigente de la Confederación Sindical Internacional y representante de la OIT en África.

Vamos a luchar aliados al resto de asalariados, unidos al resto de explotados por el sistema capitalista que nos oprime a todos por igual. El capitalismo es hoy la nueva esclavitud. Pero igual que, con la lucha, nuestros antepasados abolieron la esclavitud, nosotros vamos a conseguir avanzar hacia la abolición del capitalismo.

Señores empresarios, señoras gobernantes de los países capitalistas, sepan que el capitalismo tiene los días, o años de existencia, limitados. El propio capitalismo va de crisis estructural a crisis sistémica, hasta su crisis final. Carlos Marx ya lo vaticinó y acertó.

Riqueza hay mucha en el planeta, y vamos a luchar para repartirla de una forma justa. Ello es imposible con el capitalismo, que roba las materias primas con genocidios y guerras imperialistas, al igual que antes se robaban de los países colonizados usando la fuerza militar.

Con esta riqueza distribuida, según las necesidades de cada persona, vamos a hacer posible una vida digna para todos los habitantes del planeta. Es decir el socialismo.

En especial luchamos por una pensión mínima y pública igual al salario mínimo, similar al que tienen en Luxemburgo (que es de aproximadamente 1.800 € al mes). Los ciudadanos de este país deben tener iguales derechos que los de cualquier otro país del planeta.

Tendríamos dinero suficiente para pensiones y salarios dignos si no se gastara en armas asesinas, que solo son útiles para los propietarios de las multinacionales que las producen, y que sirven para llevar la destrucción y la muerte, promovidas por la OTAN, a países donde las multinacionales quieren robar sus materias primas.

Lo vamos a lograr con luchas como las recientes de los Pensionistas en Grecia (a millares colapsando las calles de Atenas para obligar al nuevo gobierno de Syriza a cumplir lo que ya hoy se ha demostrado que son falsas promesas electorales), en Australia, en África, en Francia, en Paquistán, en Nepal y en la India, en Chipre, así como las históricas luchas en Argentina donde los pensionistas llevan ya 1.210 miércoles seguidos reclamando sus derechos ante el Parlamento.

Reclamamos que la Declaración de Derechos Humanos se amplíe para que en ella se recojan los de los Pensionistas. Derechos que jamás aceptaremos que sean, como son hoy, diferentes en base al sexo.

Nosotros, Pensionistas, no tenemos ya ninguna dependencia de los empresarios (salvo en algunos países), solo tenemos que reclamar a los gobernantes, a los que poco a poco cambiaremos con el voto. Así comprobamos que, mientras los gobiernos de los países socialistas han garantizado durante decenios, a las personas que habían trabajado 25 ó más años, una pensión digna (junto al derecho a vivienda, transporte, sanidad, y cultura casi gratuitas, más ayudas colectivas para resolver las minusvalías que comporta la edad), los gobiernos de los países capitalistas nos están recortando y negando estos derechos básicos, empezando por los de la rica Unión Europea.

Denunciamos con claridad los fondos privados de pensiones que solo interesan a la gran banca y a los dirigentes de los sindicatos amarillos, los sindicatos colaboradores con la explotación capitalista, los sindicatos coordinados por la CSI, que en esta OIT, y como pago de su sumisión al capitalismo, acapara, de forma monopolística, antidemocrática e injusta, todos los lugares que corresponden a los sindicatos.

Como les decía al inicio, hoy es un día histórico para los Pensionistas, acaban de escuchar, por primera vez en esta sala de la ONU usada por la OIT, la voz de los veteranos sindicalistas clasistas que, como antifascistas, antiimperialistas y anticapitalistas, hemos luchado y seguiremos luchando por cambiar el mundo. El socialismo es el futuro de la Humanidad, y ustedes lo saben, aunque intenten retrasar su llegada, que será nuestro triunfo definitivo.

 Quim Boix

Secretario General de la UIS de PyJ de la FSM

Sede de la OIT y de la ONU, Ginebra.

Junio de 2015

Nuevos traslados de personal administrativo a aeropuerto por la aceptación de la disposición final QUINTA del NUEVO ERE

Disposicion Quinta Nuevo Ere IB

Esto es lo que ocurriría con la aceptación de Disposición Final Quinta del ERE 187/14… Una cláusula que fue aceptada con la complacencia de la mayoría de los sindicatos y a la que CTA dijo claro y alto: NO. Y así nos ha ido… Esta cláusula sirve para atemorizar al empleado, invitarle a marcharse a otras áreas (en función de criterios tan discriminatorios como MUJER, MADRE, MAYOR DE 45 AÑOS, CATEGORÍA LABORAL, ANTIGÜEDAD…) y decirle que si no lo acepta, se le pone de patitas en la calle… Lo mejor de todo es que a esta MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO LA LLAMAN VOLUNTARIA.

Si estas en uno de esos grupos eres susceptible de no cumplir EL PERFIL, a no ser que te dediques a marcharte  no antes de las 20:30 horas del edificio (en perjuicio de tus compañeros) o enviar emails o wasap a horas intempestivas (en muchos casos por trabajo sobredimensionado – estás haciendo lo de los tres compañeros que ya invitaron a marcharse – o por miedo a no ser “tú” uno de los elegidos como NO PERFIL). En el grupo susceptible de ser NON GRATO… ya ha habido dos REDADAS, que han sido enviadas a cubrir puestos en el aeropuerto de Madrid-Barajas… La primera ya bajo una demanda ganada, la segunda demandada por el Comité de Centro  (firmada por CTA, USO Y UGT… NO FIRMADA POR CCOO) y en espera de juicio. Ahora ya hay una tercera, con otras 29 personas que se incorporarán a Barajas el próximo 01 de julio.

En esta ocasión, la empresa ha pensado en incluir a más áreas de la compañía para involucrar al Comité Intercentros… ¿Por qué? Porque la empresa prevé que con El Comité Intercentros, con mayoría de delegados de CCOO y UGT (sindicatos al rebufo de la empresa y con mucho miedo a perder sus posiciones viendo lo que se respira en el panorama social del país), se pueda llegar a un ACUERDO, como en otras muchas ocasiones. Y si se firma un acuerdo, no podrán demandar los diferentes comités (está por ver si se puede hacer como sindicato). Y esta es la jugada que tiene en mente EMPRESA Y CCOO (Comisiones Obreras).

Tenemos lo que NOS MERECEMOS, porque no vigilamos nuestros votos por correo (esos que de forma masiva aparecen el día de las elecciones y en su mayoría portando las siglas de CCOO) y porque es lo que elecciones tras elecciones hemos decidido en las URNAS.

Lo advertimos, y lo volvemos a advertir… cuidado con lo que se deposita en las URNAS…Vosotros elegís el futuro y va siendo hora de que se elijan sindicalistas dignos, trabajadores, honrados,  y PREPARADOS para que OS REPRESENTEN; sindicalistas QUE NO TENGAN MIEDO A DEJAR DE ESTAR LIBERADOS Y VOLVER A SUS PUESTOS DE TRABAJO en un momento dado.

www.sindicatocta.es

https://www.facebook.com/sindicatocta