¿QUIÉN GESTIONA EL COMITÉ AZI?

Asetma ya sabemos de que va su historia, ¿Y Somos?.

El día 21-7-2016, sacamos un comunicado titulado ¿INÚTILES, CÁNDIDOS, PRINGADOS Y MÁS……..?, en donde denunciábamos el silencio (interesado o no) y la incapacidad de los que hoy representan al Comité de Empresa de la AZI, para afrontar con energía y desde la perspectiva y fuerza del Comité de Empresa de la AZI, la grave situación que estamos viviendo en Mantenimiento, en todas sus vertientes.

En CTA no nos equivocamos en nuestro análisis, más si cabe después de leer el comunicado del Comité de fecha 08.08.2016 en que estos osados “Presidente y Secretario” del actual COMITÉ AZI, arrastran a sus compañeros del Comité a una reunión, en cumplimiento del Art. XXI del Convenio, y celebran la reunión con el Sr. DEPUTY, Fernando Jusdado; la Sra. DEPUTY, Mª Teresa Martín, y Andrés Jiménez…

¿A alguien le cabe en la cabeza que estos dos personajes cesados, le podían dar alguna respuesta, si ya están cesados, si ya no son ejecutivos? ¿No sería lo más lógico exigir la presencia de nuestro actual DIRECTOR DE AVIONES, D. Paul Horstink y del DIRECTOR DE COMPONENTES, D. Jonathan Swetnam (acompañados de traductor)?.

EN CTA MANIFESTAMOS PUBLICAMENTE NUESTRO POSICIONAMIENTO SOBRE LOS PUNTOS QUE SE LLEVARON A ESA REUNIÓN:
1) Defendemos ante la Dirección Técnica la Potenciación de Componentes, con instalaciones de Calidad y no en el barracón de Talleres Generales al que les quieren trasladar.

2) Rechazamos el cierre del H-2, el cual se está utilizando, y más si cabe el del H-1. ¿Así es como quieren atender a nuestros clientes, así es como pretenden que trabajemos?.

3) Listado de cualificación de competencia de TMA. Al Comité de Empresa no se le puede negar el listado y quedarnos tan tranquilos. El Comité de Empresa es el órgano unitario que representa a todos los trabajadores de la AZI. No vale la excusa de los datos personales, y que por otro lado los están manejando en la Comisión del NOL. ¿No veis la contradicción e incompetencia?.

4) No podemos admitir ninguna excusa sobre el protocolo de salidas en “vuelos de acompañamiento”. Es su responsabilidad y su ineptitud.

5) Tenían que haber salido corriendo y además de exigir un protocolo, presentar una demanda contra IBERIA por el “desistimiento a sus propios trabajadores en funciones encomendadas por la Empresa”.
6) Nos da la sensación con el punto de “acompañamiento a la consulta médica de hijos menores”, que van a pedir limosna a las reuniones. Mirar compañeros, los temas antes de presentarlos, se estudian detalladamente, y si tenemos dudas, los consultamos… Este punto es materia de Convenio y los Sres. de Asetma lo pueden hablar con sus homónimos de UGT y CCOO para darle una solución.

MANTENEMOS QUE NO HAY VOLUNTAD DE HACER VALER “EL COMITÉ DE EMPRESA DE LA AZI” Y NOS REMITIMOS A VUESTRA INCAPACIDAD COMO INTERLOCUTORES ANTE LA EMPRESA. Y COMPAÑEROS, LOS DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS SE “MOJAN” EN SU PROPIO BENEFICIO. NO SEAIS ILUSOS, SOLAMENTE RECORDAR LO QUE NOS HA PASADO DESDE 2013. “MOJÉMONOS NOSOTROS EN NUESTRO BENEFICIO”.

¿Cómo nos afecta el Brexit?

Imagen 16En vista de que el Comité Intercentros nos cuenta todo tipo de banalidades pero no nos comunica nada importante, desde CTA intentaremos explicar, en la medida de lo posible, cómo podría afectarnos el Brexit, es decir, cómo juega la depreciación de la libra en la cuenta de Pérdidas y Ganacias y en el Balance.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha desencadenado una fuerte depreciación de la libra esterlina que ha generado una pérdida de competitividad de nuestros productos frente a los británicos, lo que se puede traducir en una menor venta de vuelos de Iberia frente a los de British (si cabe aún).

Por otro lado, son muchos los británicos que pasan sus vacaciones en España, siendo Reino Unido nuestro principal origen turístico. La depreciación de la libra encarecerá las vacaciones en España y por tanto caerá la venta de vuelos a España y de sus conexiones con Latinoamérica con origen en Reino Unido. Según las previsiones de IATA, es probable que el mercado de transporte de pasajeros descienda entre un tres y un cinco por ciento hasta 2020 debido al Brexit. Esto supondría una reducción del crecimiento de pasajeros de entre un uno y un uno y medio por ciento a corto plazo. IAG obtiene el 36% de sus €23.000 Millones de facturación de la actividad en el Reino Unido. El efecto entonces será doble: por un lado, la caída señalada de la demanda y por otro la depreciación de la libra aminorará los resultados. Además, hay que tener en cuenta que del total de los activos, €11.112 mil millones son británicos.

No deja de ser en principio un auténtico varapalo en la cuenta de resultados para holdings como IAG que ya se preparan para un fuerte impacto, aunque con el tiempo, según dicen expertos tienda a estabilizarse. Si Iberia ya cuenta con un agujero en su cuenta de resultados del primer trimestre y se espera una caída mayor en el segundo, con el Brexit da miedo pensar en cómo nuestras cuentas de resultados pueden hacer mella en las del holding.

Es evidente que Iberia estará preparando su Plan de Contingencias que no consistirá en otro que no sea el mismo de siempre: si se esperaba un ERE ya, que por algo ha debido ser retrasado, que afectase a algo más de 1.000 empleados, las nuevas medidas podrían afectar a muchos más empleados y no se sabe bien cómo, o con figuras de recorte de empleo, categorías, progresiones, sueldos, entre otros, que los antiguos sindicatos estén ya adelantando con supuestas avenencias parciales que pondrán posteriormente sobre la mesa de negociación, como si de la escenificación de una obra de teatro se tratase.

Mientras que Iberia se siente no afectada, dice, más allá de la caída de la libra (como si esto no fuese por sí solo suficiente), IAG es el primer holding o empresa que reconoce su impacto. Ha admitido que en este 2016 no registrará los buenos datos con los que cerró el ejercicio 2015, cuando se incrementó en 910 millones, al pasar de 1.390 en 2014 a 2.300 el pasado año. Eso IAG, que anunciaba números negros, qué decir de Iberia que asegura haber empezado y continuar el año en números rojos.

Por otro lado, la salida de la Unión Europea podría afectar seriamente al sector de la carga aérea en el largo plazo. Según las estimaciones de la OCDE, los volúmenes comerciales británicos pueden bajar entre un 10 y un 20% hasta 2030.

Tampoco hay que dejar de ver el papel que jugará Reino Unido en acuerdos comunitarios como el European Common Aviation Area o en proyectos ya en marcha como el Cielo Único Europeo.  La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha asegurado que un espacio aéreo más eficiente en Europa aportaría 245.000 millones de euros adicionales al PIB europeo y 15.000 millones al de España en 2035. Conforme a la legislación Cielo Europeo Único, cualquier aerolínea basada en la UE tiene el derecho garantizado de operar libremente a lo largo del continente. Es por eso que Norwegian Air, por ejemplo, decidió poner sus oficinas centrales en Irlanda, dentro de las fronteras de la UE. Con el Brexit, British Airways, tendrá que renegociar sus acuerdos bilaterales con la Unión Europea para continuar viajando entre el Reino Unido y el resto de Europa. Iberia tiene garantizados sus derechos de vuelo mientras España permanezca en la UE. British Airways tendría un problema para mantener al menos el 51% de su capital en manos europeas si Reino Unido deja de serlo.

Ryanair ya ha anunciado que enfocará su estrategia de crecimiento hacia otras regiones europeas más atractivas -de los próximos 50 aviones que va a recibir, solo posicionará 10 en Reino Unido-. Es probable que le sigan otras compañías aéreas, lo que hará aumentar la presión competitiva sobre Iberia.

En definitiva: cae el valor de la acción -el día de anuncio del Brexit cayó un 25% y ningún analista espera que a medio plazo se recuperen los 8,7€ de noviembre pasado- y bajan las expectativas de resultados del ejercicio -IAG anunciará previsiones el próximo 26 de Julio-.

Para mantener rentabilidad para el accionista, veremos muy probablemente cómo se acometen nuevas reducciones de costes -recortar es lo que mejor se le da a esta directiva- y tratar de subir los ingresos -aquí han demostrado poco hasta la fecha-.

Todo esto sobre lo que sabemos, porque habrá mucho más que desconocemos…

La decepción del cambio

Durante estos últimos años no hemos hecho otra cosa que cambiar. Hemos cambiado de estructura tantas veces como meses tiene un año, hemos despedido a casi todos aquellos compañeros de la “antigua Iberia” de los que dijeron que, por edad o por pertenecer a otra Iberia que no la nueva, no tenían ni los conocimientos ni eran aptos para el éxito que se nos auguraba. Pasamos a formar parte de un holding que se nos antojaba como la panacea, pero ésta fue, sin embargo, destinada a aquellos que hicieron esa fusión de “no iguales”, cuyas cuentas de resultados fueron las únicas que tuvieron superávit.

Nos inculcaron el inglés y casi la vida al inglés y, por supuesto, no somos nadie sin un Máster en Plymouth, y nadie somos con licenciaturas en la Autónoma o la Complutense. Y empezamos a hablar en “spanglish” sin conocimiento del sector, porque la nueva gestión pensó que daba lo mismo vender teléfonos móviles que abrir cuentas bancarias que gestionar una compañía aérea. “Dejamos de ser endogámicos”, porque acusaron a la antigua Iberia de ser endogámica. Demasiadas familias en la empresa, dijeron. Ahora ya no lo somos, nos referimos a la endogamia familiar porque ahora tenemos otra, la de “los amigos de tus amigos son mis amigos”, y así comenzamos a tener empleados fuera de serie: traídos de Iberia Express, de Air Nostrum, parte de Vueling y luego a aquellos que trabajaron con parte de la nueva estructura anteriormente en véase bancos, compañías telefónicas o lobbies de distinta índole. Lo único que no ha cambiado es el empleado de a pie, que sigue trabajando a destajo, más si cabe, y con cada vez menos sueldo y menos beneficios.

Hemos externalizado media empresa, vendido otra tanta, y contratado a personal en diferentes idiomas. Ahora te atiende, por ejemplo, un brasileño cuando das un parte técnico, le pasa la información a alguien en México, y dos días más tarde sube el técnico que se encuentra unas cuantas plantas por debajo de la tuya a solucionar el problema. Y en esta deslocalización de la empresa aún nos queda mucho más por esperar.

Abrimos y cerramos rutas sin ton ni son – ahora los números salen, ahora no salen -, sin medir bien los beneficios que nos pueden reportar o los aviones con los que hay que operar, entre otros. Y mientras tanto nos dejamos slots en el camino que aprovechan otras y comenzamos a perder lo que era nuestra “niña bonita” o los huevos de la gallina de oro, Latinoamérica, cada día más lejos de Iberia.

El resultado…números rojos en el primer trimestre, después de que disfrazásemos los resultados positivos de años anteriores con despidos, rebajas de sueldos, ERES, fusión de programas de fidelización, entre otros. Y el segundo trimestre apunta ya a una caída vertiginosa, a lo que hay que sumarle el Brexit, del que aunque Iberia dice no sentirse afectada, IAG ya ha dicho que espera un fuerte impacto como consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Conclusión, después de tanto cambio de gestión y tanta política de Recursos Humanos inhumana nos encontramos en un punto de partida mucho peor que en aquel en el que se nos dijo que la empresa era un fracaso.

CTA FELICITA A LOS COMPAÑEROS DE HANDLING QUE VAN A PASAR A FIJIS Y FTP

Nos felicitamos también porque vemos que nuestro trabajo en defensa de los intereses de los trabajadores, en este caso de Handling, ha dado resultado, obligando a la Dirección de IBERIA y a sus sindicatos afines a pretender engañarnos, anticipándose con la firma de un acuerdo en la Comisión de Empleo.

La resolución de la Inspección tiene sello de salida el 14-6-16 y nos llegó al sindicato el día 20-6-16. La secuencia de trabajo del Inspector se desarrolla en dos reuniones con IBERIA, el 12-5-2016 en que les informa de la denuncia y les emplaza al 2-6-2016, en que Iberia debe presentar en la Inspección todos los contratos requeridos por la Inspección, y que reúnen las características definidas por la legislación laboral que lo contempla.

Como podéis ver “lo que han pretendido es un acuerdo forzado por otros sindicatos a través de la Inspección de Trabajo, y entre ellos CTA, como ya os indicábamos en nuestro comunicado de fecha 13-05-2016”. “Fijaros que se equivocan hasta en la cifra, ellos firman la transformación de 610 y el Inspector le marca la cifra de 690 trabajadores”.

(Asimismo, queremos dejar constancia de que nos preocupa también la poca transparencia en el orden de hacer las transformaciones).

Aún así nos sigue pareciendo insuficiente, porque con lo que respecta a Handling la organización es una auténtica maraña de turnos y horarios que dificultan al máximo la conciliación familiar y social de los trabajadores Fijos, Fijis Factp y Ftp. Los últimos contratos, además, son precarios y bajo condiciones deplorables, que no querrían para sí mismos la comisión negociadora, ni la parte empresarial ni la que corresponde a la representación social.

CTA ESTÁ PROFUNDIZANDO EN LA LEGISLACIÓN QUE DISPONEMOS EN ESTE MOMENTO CON OBJETO DE DARLE UN VUELCO A ESTAS CONDICIONES LABORALES TAN PRECARIAS.                                                            

¡ESTAMOS A VUESTRA DIPOSICIÓN!

Ayuda campamentos de verano para hijos de trabajadores de Iberia Tierra

Ayuda Campamentos IberiaAyuda campamentos Iberia2

 

 

 

 

 

 

Comienza la concensión de ayudas de la Junta Central Acción Social de Iberia para subvencionar los gastos de los CAMPAMENTOS DE VERANO de hijos de trabajadores de Iberia Tierra con nacidos entre 1999 y 2010.

La ayuda máxima será de 170€ y deberá solicitarse antes del 15 de Octubre. 

Para leer el resto de condiciones y solicitar la ayuda, pincha aquí para descargarte la información: AYUDA CAMPAMENTOS DE VERANO 2016

FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES DE AEROPUERTOS

aeropuertoEn principio, vista la cifra de “640”, pudiese parecer interesante, pero cuando empezamos a destripar las cifras y las condiciones a las que están sometidos los diferentes contratos, llegamos a la conclusión de que, o bien subestiman nuestra inteligencia, o bien que no nos enteramos de lo que ocurre en nuestro entorno.

Estamos hablando de miles de trabajadores que están sufriendo penosamente unas condiciones tercermundistas y con salarios de miseria (las horas de remejora las abonan a precio simbólico, no superando los 3 euros). Decimos tercermundistas, porque no hay más que echar una mirada a la excesiva cifra de turnos y cambios que efectúan sobre el personal fijo y fiji, destrozando toda posibilidad de conciliación social y familiar.., y sin estar bien remunerado, aprovechándose de la beligerancia y situación social. Aún así hay 268 trabajadores que salen beneficiados al pasar a fijos…. El resto, sigue siendo una estafa pasar a la figura del “nuevo FACTP” (el 90% de los contratos deberían ser fijos y el 10% restante deberían ser FACTP); es suficiente con leer el Convenio para ver las condiciones laborales y salariales en las que instalan a estos trabajadores.

CRONOLOGÍA:

ENTRE 6 Y 10 AÑOS SIN CUBRIR PLAZAS DE FIJOS.

En CTA, conseguimos la resolución de la Inspección de Alicante, que viene a decir que la Dirección de Aeropuertos está actuando en fraude de ley en la contratación de trabajadores. Posteriormente surgió otra resolución en Mallorca en el mismo sentido, y a primeros de 2016 presentamos denuncia en Madrid con objeto de forzar a Iberia a reconocer el derecho de miles de trabajadores.

Sin embargo lo que han firmado otros sindicatos no es lo que CTA estamos buscando PARA ADECUAR EL TRABAJO AL DERECHO LABORAL (y eso que las dos últimas reformas nos lo han rebajado), ya que estos acuerdos no benefician en nada el desarrollo orgánico y estructural de las plantillas, solamente sirven para empeorar las circunstancias de los trabajadores, desmotivarlos y que una vez aprendan sean contratados en otras empresas.

CTA NO VA A RETIRAR LA DEMANDA EN LA inspección de trabajo de Madrid, sino que además, vamos profundizar en las denuncias en los aeropuertos en donde tenemos representación y en aquellos a donde podamos llegar, para obligar a la Dirección de Aeropuertos a trabajar dentro de la Ley, y no contra ella, y menos con engaños sistemáticos, como es la nueva figura de “FACTP”.

WWW.CTASINDICATO.ORG

Falta de transparencia de las cuentas del Comité Intercentros

CTA insiste en la existente falta de transparencia en sus cuentas. No hay forma de vigilar y saber en qué se destina el dinero que gestiona el Comité Intercentros (a través de los añejos sindicatos de CCOO y UGT).

Es sabido ya por todos ese Acuerdo que tienen con la Empresa – y que nadie ha visto hasta ahora – (por lo que entendemos y sospechamos que pudiera ser un Acuerdo verbal), en el que la aportación que la empresa AUTOBAR hace a Iberia todos los años por permitirle dejar sus máquinas expendedoras de productos en las instalaciones de la compañía, y que está en torno a los 98.000 euros anualeses cedido al Comité Intercentros. Sin embargo, no es sabido por todos a dónde va ese dinero, en qué se utiliza, si algo de ello revierte en los empleados, si tiene alguna utilidad solidaria su sobrante. Tampoco se sabe de facturas existentes, ni de cuentas existentes… Nadie nada más que ellos saben, en un entorno cerrado y opaco, en el que gestionan estas cuentas.

También se conoce la cantidad, que se supone hay sobrante, en el FONDO DE SOLIDARIO DE TIERRA (ese fondo al que todos los empleados de Iberia aportan mensualmente a través de su nómina y la empresa también) y que se sitúa por encima de los CINCO MILLONES DE EUROS. Nadie sabe si se han destinado a algo, si siguen manteniéndose, cuántos campamentos de verano se solicitan y se adjudican y qué aporte supone, cuántas becas de estudio y qué aporte supone, cuánto reportan los intereses de los préstamos, cuánto se dirige a la extinta APMIB (Asociación de Padres de Hijos Minusválidos de Iberia) y que ahora ha pasado a manos de la empresa ENVERA… En definitiva, que la opacidad con respecto a estas cuentas también se lleva en el mismo entorno cerrado, gestionado por los mismos.

Cuesta creer que en este siglo donde, tenemos una reciente Ley de Transparencia, que debe ejercerse en TODAS LAS CUENTAS para evitar pensar en supuestas malversaciones de fondos, el Comité Intercentros de Iberia – al que sustentan todos los empleados de la compañía– no tenga una web de acceso a los mismos: donde consultar ingresos, gastos, partidas…., y mediante la cual todos los empleados estén informados.

Asimismo, CTA, sigue insistiendo en la petición de grabación de los comités y posibilidad de verlo vía streaming para que todo trabajador tenga información y pueda ser consecuente con lo que allí se dice, se hace, se aprueba y no se aprueba.

www.sindicatocta.org // www.facebook.com/sindicatocta

 

Curso Expréss de Nóminas Iberia-Tierra con nuestro Café de CTA

Curso Nóminas Iberia

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuándo: Miércoles, 25 de mayo.

Dónde: En el local de CTA T4, planta 1.

Duración: Dos horas de curso, abierto a todos los trabajadores.

Horario: Puedes elegir entre dos horarios, a las 12:00 y a las 16:00

Envía un mail a iberiabjs@sindicatocta.org o un whatsapp al 645927255 con tu nombre, colectivo y la hora que te viene mejor.

¡¡Plazas limitadas!!

Queremos que aprendas, porque con información defenderás mejor tus derechos, este es nuestro objetivo.

Lo hacemos con nuestros recursos y esfuerzo, somos independientes, porque tenemos el convencimiento de que existe otra manera de hacer sindicalismo.

EQUIPO. S. SINDICAL CTA-BARAJAS:

Oscar, Julia, Vicente, Ricardo, Natalia y Toñy.

Por ti, por mí y por todos mis compañeros.