¿Cómo nos afecta el Brexit?

Imagen 16En vista de que el Comité Intercentros nos cuenta todo tipo de banalidades pero no nos comunica nada importante, desde CTA intentaremos explicar, en la medida de lo posible, cómo podría afectarnos el Brexit, es decir, cómo juega la depreciación de la libra en la cuenta de Pérdidas y Ganacias y en el Balance.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha desencadenado una fuerte depreciación de la libra esterlina que ha generado una pérdida de competitividad de nuestros productos frente a los británicos, lo que se puede traducir en una menor venta de vuelos de Iberia frente a los de British (si cabe aún).

Por otro lado, son muchos los británicos que pasan sus vacaciones en España, siendo Reino Unido nuestro principal origen turístico. La depreciación de la libra encarecerá las vacaciones en España y por tanto caerá la venta de vuelos a España y de sus conexiones con Latinoamérica con origen en Reino Unido. Según las previsiones de IATA, es probable que el mercado de transporte de pasajeros descienda entre un tres y un cinco por ciento hasta 2020 debido al Brexit. Esto supondría una reducción del crecimiento de pasajeros de entre un uno y un uno y medio por ciento a corto plazo. IAG obtiene el 36% de sus €23.000 Millones de facturación de la actividad en el Reino Unido. El efecto entonces será doble: por un lado, la caída señalada de la demanda y por otro la depreciación de la libra aminorará los resultados. Además, hay que tener en cuenta que del total de los activos, €11.112 mil millones son británicos.

No deja de ser en principio un auténtico varapalo en la cuenta de resultados para holdings como IAG que ya se preparan para un fuerte impacto, aunque con el tiempo, según dicen expertos tienda a estabilizarse. Si Iberia ya cuenta con un agujero en su cuenta de resultados del primer trimestre y se espera una caída mayor en el segundo, con el Brexit da miedo pensar en cómo nuestras cuentas de resultados pueden hacer mella en las del holding.

Es evidente que Iberia estará preparando su Plan de Contingencias que no consistirá en otro que no sea el mismo de siempre: si se esperaba un ERE ya, que por algo ha debido ser retrasado, que afectase a algo más de 1.000 empleados, las nuevas medidas podrían afectar a muchos más empleados y no se sabe bien cómo, o con figuras de recorte de empleo, categorías, progresiones, sueldos, entre otros, que los antiguos sindicatos estén ya adelantando con supuestas avenencias parciales que pondrán posteriormente sobre la mesa de negociación, como si de la escenificación de una obra de teatro se tratase.

Mientras que Iberia se siente no afectada, dice, más allá de la caída de la libra (como si esto no fuese por sí solo suficiente), IAG es el primer holding o empresa que reconoce su impacto. Ha admitido que en este 2016 no registrará los buenos datos con los que cerró el ejercicio 2015, cuando se incrementó en 910 millones, al pasar de 1.390 en 2014 a 2.300 el pasado año. Eso IAG, que anunciaba números negros, qué decir de Iberia que asegura haber empezado y continuar el año en números rojos.

Por otro lado, la salida de la Unión Europea podría afectar seriamente al sector de la carga aérea en el largo plazo. Según las estimaciones de la OCDE, los volúmenes comerciales británicos pueden bajar entre un 10 y un 20% hasta 2030.

Tampoco hay que dejar de ver el papel que jugará Reino Unido en acuerdos comunitarios como el European Common Aviation Area o en proyectos ya en marcha como el Cielo Único Europeo.  La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha asegurado que un espacio aéreo más eficiente en Europa aportaría 245.000 millones de euros adicionales al PIB europeo y 15.000 millones al de España en 2035. Conforme a la legislación Cielo Europeo Único, cualquier aerolínea basada en la UE tiene el derecho garantizado de operar libremente a lo largo del continente. Es por eso que Norwegian Air, por ejemplo, decidió poner sus oficinas centrales en Irlanda, dentro de las fronteras de la UE. Con el Brexit, British Airways, tendrá que renegociar sus acuerdos bilaterales con la Unión Europea para continuar viajando entre el Reino Unido y el resto de Europa. Iberia tiene garantizados sus derechos de vuelo mientras España permanezca en la UE. British Airways tendría un problema para mantener al menos el 51% de su capital en manos europeas si Reino Unido deja de serlo.

Ryanair ya ha anunciado que enfocará su estrategia de crecimiento hacia otras regiones europeas más atractivas -de los próximos 50 aviones que va a recibir, solo posicionará 10 en Reino Unido-. Es probable que le sigan otras compañías aéreas, lo que hará aumentar la presión competitiva sobre Iberia.

En definitiva: cae el valor de la acción -el día de anuncio del Brexit cayó un 25% y ningún analista espera que a medio plazo se recuperen los 8,7€ de noviembre pasado- y bajan las expectativas de resultados del ejercicio -IAG anunciará previsiones el próximo 26 de Julio-.

Para mantener rentabilidad para el accionista, veremos muy probablemente cómo se acometen nuevas reducciones de costes -recortar es lo que mejor se le da a esta directiva- y tratar de subir los ingresos -aquí han demostrado poco hasta la fecha-.

Todo esto sobre lo que sabemos, porque habrá mucho más que desconocemos…

Ayuda campamentos de verano para hijos de trabajadores de Iberia Tierra

Ayuda Campamentos IberiaAyuda campamentos Iberia2

 

 

 

 

 

 

Comienza la concensión de ayudas de la Junta Central Acción Social de Iberia para subvencionar los gastos de los CAMPAMENTOS DE VERANO de hijos de trabajadores de Iberia Tierra con nacidos entre 1999 y 2010.

La ayuda máxima será de 170€ y deberá solicitarse antes del 15 de Octubre. 

Para leer el resto de condiciones y solicitar la ayuda, pincha aquí para descargarte la información: AYUDA CAMPAMENTOS DE VERANO 2016

Falta de transparencia de las cuentas del Comité Intercentros

CTA insiste en la existente falta de transparencia en sus cuentas. No hay forma de vigilar y saber en qué se destina el dinero que gestiona el Comité Intercentros (a través de los añejos sindicatos de CCOO y UGT).

Es sabido ya por todos ese Acuerdo que tienen con la Empresa – y que nadie ha visto hasta ahora – (por lo que entendemos y sospechamos que pudiera ser un Acuerdo verbal), en el que la aportación que la empresa AUTOBAR hace a Iberia todos los años por permitirle dejar sus máquinas expendedoras de productos en las instalaciones de la compañía, y que está en torno a los 98.000 euros anualeses cedido al Comité Intercentros. Sin embargo, no es sabido por todos a dónde va ese dinero, en qué se utiliza, si algo de ello revierte en los empleados, si tiene alguna utilidad solidaria su sobrante. Tampoco se sabe de facturas existentes, ni de cuentas existentes… Nadie nada más que ellos saben, en un entorno cerrado y opaco, en el que gestionan estas cuentas.

También se conoce la cantidad, que se supone hay sobrante, en el FONDO DE SOLIDARIO DE TIERRA (ese fondo al que todos los empleados de Iberia aportan mensualmente a través de su nómina y la empresa también) y que se sitúa por encima de los CINCO MILLONES DE EUROS. Nadie sabe si se han destinado a algo, si siguen manteniéndose, cuántos campamentos de verano se solicitan y se adjudican y qué aporte supone, cuántas becas de estudio y qué aporte supone, cuánto reportan los intereses de los préstamos, cuánto se dirige a la extinta APMIB (Asociación de Padres de Hijos Minusválidos de Iberia) y que ahora ha pasado a manos de la empresa ENVERA… En definitiva, que la opacidad con respecto a estas cuentas también se lleva en el mismo entorno cerrado, gestionado por los mismos.

Cuesta creer que en este siglo donde, tenemos una reciente Ley de Transparencia, que debe ejercerse en TODAS LAS CUENTAS para evitar pensar en supuestas malversaciones de fondos, el Comité Intercentros de Iberia – al que sustentan todos los empleados de la compañía– no tenga una web de acceso a los mismos: donde consultar ingresos, gastos, partidas…., y mediante la cual todos los empleados estén informados.

Asimismo, CTA, sigue insistiendo en la petición de grabación de los comités y posibilidad de verlo vía streaming para que todo trabajador tenga información y pueda ser consecuente con lo que allí se dice, se hace, se aprueba y no se aprueba.

www.sindicatocta.org // www.facebook.com/sindicatocta

 

Crónica Pleno Extraordinario Comité Intercentros Julio 2015

Comienza a las 11:50hrs.

Empieza hablando desde la mesa el Presidente D. Lucas Montero y luego el Secretario D. Carlos Borruel: Partimos de un saldo de 212.443,78 Eur. y tenemos unos ingresos de 6.010,12 Eur de Subvención normal y 122.990, 05 Eur de Subvención Extra, total: 342.169, 79 Eur. Se paga a los Comités la asignación de 65 Eur. por delegado.

CTA (Javi): Agradezco la presentación de las cuentas, aunque pedimos que se reinvierta en el conjunto de los trabajadores de Iberia Tierra.

ASETMA: (M. Angel). Agradezco las cuentas presentadas y el trabajo que está muy claro todo. Hacemos una propuesta que se destine dinero de este Comité a las cuentas del Fondo Solidario, puesto que cada vez tienen menos ingresos. Démosle una vuelta y hablamos en Septiembre.

MESA.(Lucas Montero y Carlos Borruel) Hemos tenido menos gastos este año de 114.079,61 Eur. a 90.014,40 Eur.

USO. (Raúl). Agradezco la presentación de las cuentas y la propuesta de Asetma nos parece bien, se debería tratar en el próximo pleno.

CGT. (David). La propuesta de Asetma está bien. Nos gustaría saber si la dieta de comida que cobráis de 17 Eur. ¿Tenéis ticket o factura cómo justificante?, ¿Si te traes de casa la comida o te hace tú madre unas lentejas también os lleváis los 17 Eur.?

MESA. (Lucas y Carlos). Lo utilizamos los titulares y los suplentes, hacemos un recibo mensual y no tenemos ticket ni factura, es lo que han hecho todos toda la vida y ha funcionado bien y no hemos modificado la cantidad, si queréis podemos pedir ticket, pero si lo perdemos o se nos olvida lo vamos a cobrar igual.

CTA. (Toñy). Los que queremos ir a ver las cuentas no nos dejáis ir a verlas, queremos que abráis la puerta y ese muro, que no solo pudiéran ir los portavoces sino cualquier persona que quiera acompañar o ir como asesor.

En cuanto a los ingresos, seguimos sin ver el acuerdo ese que aparece como subvención extra (122.990,05 Eur), ese acuerdo que nos habéis contado en alguna ocasión que es un contrato privado entre Iberia y Autobar y que viene en la clausula cuarta. No entendemos si es privado como tenéis acceso a él y los demás no tenemos acceso a esa información. Seguimos insistiendo en que recibir un dinero sin saber la procecencia… ahí lo dejamos, aunque bienvenido sea si es para repartirlo bien entre los trabajadores, cosa que desde nuestra organización creemos que no es así. Queremos que se reparta de múltiples maneras como por ejemplo un fondo de resistencia, que pudiera en un momento dado, como huelgas o movilización, pueda ayudar a todos los trabajadores con independencia de afiliación.

También ayuda jurídica para todos los trabajadores.

Mejor servicio a los trabajadores a través de las salas de relax, tenemos unas salax de relax vergonzosas, tenemos muchas necesidades, como un fregadero, una nevera, un sofá… etc

Lo que vemos son muchos gastos superfluos, muchas comidas, muchos parkings, los trabajadores cobran en dietas en bruto 6,02 eur, algunos ni eso, nos parece excesivo que cobréis vosotros 17 Eur por muy cara que sea la zona y aparte lo que os pagan en nómina que os incluye la dieta. Seamos más humildes y traigamos la tartera o tomemos un menú y compensarlo con lo que os pagan en ńomina como hacen todos los trabajadores, los que están sudando y cogiendo maletas que de esos no nos acordamos.

Queremos transparencia y esta empieza por saber a qué reuniones vais, esas comisiones, qué días son, quien va, cuando, que se trata, por qué ese día se gasta ese dinero, todo eso no lo sabemos.

Nuestra propuesta es que renunciéis a esas dietas porque para eso os lo pagan en nómina y así que reinvierta en todos los trabajadores.

Queremos que se vote y una vez sepamos que el dinero es de una fuente lícita que reinvierta en todos, queremos saber si el resto de organizaciones sindicales estáis de acuerdo.

Que no tengáis ticket o factura de las comidas, cae por su propio peso, de vergüenza.

MESA. La clausula 4ª es un canon por la prestación de servicios, esto es de hace muchos años y lo decidieron para que fuera para el Comité Intercentros. Las salas de relax son competencia de Iberia.

Somos incapaces de comer por 6 Eur. De las comisiones existen actas.

CESHA (Julia). Aunque no está Cesha en el Intercentros, estamos de acuerdo con CTA y Asetma, en cuanto a la caja de resistencia.

Queremos saber el pago de la mediación si se ha pagado de este dinero y donde está el dinero.

MESA. Se pagó al mediador con el acuerdo de todos. En el Banco Popular hay invertido 60.000 € A plazo fijo, pero daba poco y se metieron otros 30.000 . € Ahora 90.000 € a 6 meses a punto de caducar y ocho mil y poco en caja.

Se somete a votación estas cuentas quedando:

Aprobado con 2 votos en contra de CTA Y CGT.

A el resto le parece todo bien…Termina el Comité a las 12:30hrs.

Es lo que hay, cada uno que saque sus conclusiones.


 

¿SABíAS QUÉ? …

* ¿LOS DELEGADOS SINDICALES QUE PRESIDEN EL COMITÉ INTERCENTROS SE AUTOASIGNAN 17 EUROS DE DIETAS DIARIAS, CON INDEPENDENCIA DE LO QUE LES PAGAN EN NÓMINA?.

* DISFRUTAN DE PLAZAS DE GARAJE QUE SE ALQUILAN (UNAS 4 PLAZAS) POR VALOR DE 600 EUR.

Mientras sus representados, sin tiempo ni para tomar refrigerio.

Sin sitio donde poder aparcar… que se lo digan a los compañeros del NEO.

CTA, pide con el dinero que es de todos, humildad en los gastos, ética y coherencia.

Creemos que otra manera de hacer sindicalismo es posible.

Nuestra web : http://sindicatocta.es/

Nuestro facebook   https://www.facebook.com/sindicatocta

9 de JULIO_ CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ INTERCENTROS

Ha sido convocado pleno extraordinario del Comité Intercentros para el próximo

jueves 9 de Julio a las 11,30horas, en la calle Núñez de Balboa, núm. 115,

con el siguiente Orden del Día:

  1. Balance económico del Comité Intercentros, de no sabemos qué año. Es muy importante tu asistencia como trabajador, para que conozcas:
  • A dónde va a ir destinado el dinero que reciben y que es de todos.
  • Que, de momento, no son cuentas transparentes.
  • Que a CTA nos gustaría que reinvirtiera en los trabajadores, pero no lo aceptan.
  • Que a CTA, y a otros sindicatos, jamás le han presentado el acuerdo con AUTOBAR por el que ingresan una cantidad extraordinaria de una media de 98.000 euros.
  • Que se niegan a grabar estos comités, algo que propone CTA con el objetivo de que puedas estar informado.

¡Vente! Y así comprenderás cómo defienden nuestros derechos

Comité Intercentros_Sindicato CTAAccede a toda la información a través de nuestra web y del documento adjunto Balance Economico Comite Intercentros

www.sindicatocta.org

www.facebook/sindicatocta

@CTAsindicato

CTA PROCEDERÁ A DEMANDAR EL TERCER TRASLADO DE ADMINISTRATIVOS

Ya nos parecía extraño que el Comité Intercentros (en su mayoría compuesto por CCOO y UGT) no estuviese por una vez en armonía con la empresa.  Firmaron “No” al tercer traslado de personal administrativo al aeropuerto, pero a la hora de demandar han dado la callada por respuesta.

Esto es a lo que nos tienen acostumbrados a los empleados de Iberia. Un Comité Intercentros que ni siquiera reunió a los sindicatos para que pudiesen ver la posibilidad o no de demandar este tercer traslado. Nuestras sospechas no eran infundadas.

Como ha dijimos, este traslado tendría que haber sido parado por la Subcomisión de Seguimiento del ERE 187/14, que se comprometió a estudiar las medidas de flexibilidad que ellos mismos firmaron. Un traslado de administrativos,  desde el punto de vista de CTA, discriminatorio por edad y género, sin criterio profesional y con una valoración subjetiva mediante exámenes que sustituyen a la EVD (Evaluación de Desempeño) que contempla nuestro actual Convenio – 40% examen técnico/conocimientos y 60% entrevista personal con Manager – o criterios personales.

CTA, como sindicato que defiende los intereses de los empleados,  procederá a demandar este tercer traslado de administrativos.

Podrás encontrar información de tu interés aquí:

www.sindicatocta.es

www.facebook.com/sindicatocta

 

 

¿Son claras las cuentas del Comité Intercentros?

Comité Intercentros Iberia

CTA se pregunta: ¿son claras las cuentas del Comité Intercentros?

El Comité Intercentros (compuesto mayoritariamente por los sindicatos antiguos de CCOO y UGT), se financia, además de los 6.010,12 euros que recibe por parte de la empresa para sus gastos ordinarios, de otros 98.000 euros de media anuales que son cedidos directamente a su cuenta por deferencia de la Empresa (correspondientes a los que percibiría de las máquinas expendedoras de comida y bebida de la empresa AUTOBAR). Un acuerdo que no se sabe dónde ni de qué forma está acordado. Un acuerdo que anualmente dicen no pueden presentar al resto de los sindicatos para que podamos comprobar su transparencia.

El Comité intercentros alega siempre que no puede mostrarlo porque se trata de un contrato privado entre Empresa y Autobar y que la Empresa les cede voluntariamente. ¿A dónde va dirigido esa cantidad de dinero?

Todos los años CTA insta a que ese dinero, cuyo destino no tenemos claro por no ser trasparente, sea invertido, por ejemplo en un fondo de resistencia, que se destine a la defensa de los derechos de los trabajadores, pero el Comité Intercentros siempre decide lo contrario. Nuevamente este año, CTA insistirá a que este reparto que no revierte en los trabajadores, tenga como objetivo “los trabajadores”. CTA lleva años pidiendo que este dinero, una vez sea comprobada su legitimidad, revierta en los trabajadores (beneficios sociales, fondo de resistencia…), pero el Comité siempre decide lo contrario y ni siquiera lo contempla como punto en las Ejecutivas, sino en el apartado de “varios” para que no podamos votar si queremos o no saber más sobre la procedencia de ese dinero y su destino.

Podéis acceder y conocer más sobre estas cuentas del Comité Intercentros y la crónica del Comité donde se aprueban estas cuentas (12/11/2014) en nuestra web www.sindicatocta.org