CÓMO RECLAMAR EL IRPF DE LA PRESTACIÓN POR MATERNIDAD

captura-de-pantalla-2017-01-03-a-las-13-32-19La prestación por maternidad que abona la Seguridad Social está exenta del pago de IRPF, según establece una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El fallo, se circunscribe a este proceso concreto. No sienta jurisprudencia ni obliga a Hacienda a modificar el criterio que sigue para este tipo de ayudas, pero abre la posibilidad de que las contribuyentes que las hayan percibido desde el año 2012 reclamen la devolución de los impuestos pagados de más.

Os pasamos estos dos enlaces que pueden ser de utilidad con respecto a la solicitud de la devolución por maternidad en la AEAT.

Según parece, primeramente hay que solicitarlo así, luego puede ser que os lo desestimen, por lo que el siguiente paso sería ir al Tribunal Económico Administrativo.

Modelo Rectificación:

http://www.preguntasfrecuentes.net/2016/11/22/como-solicitar-la-devolucion-del-irpf-de-la-prestacion-por-maternidad-a-hacienda-modelo/

Copia Sentencia

http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=7795027&links=prestacion%20maternidad%20exenta%20irpf&optimize=20160825&publicinterface=true

www.sindicatocta.org

IAG anuncia menos trabajadores para Iberia y con menos sueldo

Mientras que por un lado dicen que Iberia se recupera con un Premio a la Mejor Transformación empresarial, por otro, nos encontramos con otros datos que abren la puerta a la otra realidad de la compañía.

Iberia pagará el ajuste de IAG

En la presentación del pasado Día del Inversor llama la atención un dato: la bajada del coste de personal en un 33% desde 2013 (año en que comenzó la reestructuración) a 2020 mientras la producción no sube ni un 5% en ese mismo periodo de tiempo.

Esto solo puede significar que:

  1. a) Habrá menos empleados para realizar el trabajo (hay que seguir vaciando la empresa de personal antiguo)
  2. b) Que se mantengan los mismos empleados pero con menores nóminas (volverán bajar los sueldos)
  3. c) Las dos anteriores (posiblemente la opción correcta)

¿Por qué estos datos no concuerdan con los objetivos que nos trasmiten a través de artículos que hablan de Premios obtenidos por una gran transformación?

Lo que IAG dice que tiene planificado para Iberia:

.- Iberia recortará a casi la mitad el incremento de la oferta de asientos por kilómetro para el periodo 2016 -2020.

.- Un recorte en 1.000 millones en crecimiento, con lo que influye directamente a los planes de inversión en renovación de flota (que afecta directamente a Iberia). Según lo publicado en el Plan de Inversores reciente, se estima un ajuste del 13,1 por ciento con respecto a estimaciones en lo que a flota se refiere (de 122 aeronaves a 106). La no incorporación de aviones A350 puede afectar a la competitividad y rentabilidad de las rutas recién inauguradas: Shanghái, con la que supuestamente se están haciendo malabares para que sea rentable ya que China Eastern vuela directo a España con más frecuencias; Johannesburgo, y Tokio, que parece ser rentable gracias al acuerdo con Japan Airlines.

.- Además Iberia tiene que elevar el retorno sobre inversión de capitales, y tiene que doblarlo a medio plazo a base de ajustar los costes y elevar los ingresos; de ahí que hayamos pasado a una fase en la que todos los miembros de la Estructura persiguen el número, a costa de lo que sea, y en ese a costa de lo que sea entra todo, sobre todo aquello que se refiere a olvidar o dejar atrás otros muchos aspectos importantes de nuestro negocio, que están pasando desapercibidos.

.- Iberia con su filial Iberia Express se van a centrar en los vuelos estacionales con sus nuevas rutas; sin embargo, la nueva línea de Vueling se encamina a poner mayor énfasis en los vuelos de invierno y crecer en mercados prioritarios…, tendrá una mayor flexibilidad de flota y abrirá la puerta al alquiler de aeronaves, algo que antaño hizo Iberia para crecer y que ahora ha desestimado.

.- Otro propósito de enmienda de Iberia es potenciar los vuelos a Latinoamérica con la creación de una nueva clase Premium, atemorizada por un competidor en la sombra que se llama Latam, que teniendo en cuenta que Qatar Airways ingresó en el capital de Latam y que ésta ya tiene un 20% del capital de IAG, es predecible que pueda dar el salto con su preferida en un momento dado.

.- En cuanto a estrategia: Iberia limitará su crecimiento en Europa, limitará su crecimiento en África, descarta abrir nuevos mercados en Oriente Medio y apuesta por el crecimiento de Iberia Express en Canarias y Baleares. Desde luego, a simple vista, muy ambicioso, muy ambicioso este plan no es que sea.

Norwegian, en busca de las rutas de Iberia

Y esto no ha hecho nada más que empezar, porque si estos datos no fueran suficientes por sí mismos, a Iberia le ha salido un duro competidor, Norwegian, que está en pista para despegue con nuestras rutas latinoamericanas, lista para ser la primera aerolínea low cost europea en realizar vuelos trasatlánticos y ya ha anunciado que Madrid y Barcelona están en su punto de mira. Sus primeros destinos serán Buenos Aires y Santiago de Chile, así que si Iberia quería crecer en el largo radio latinoamericano y potenciar su clase Premium, ya se puede dar prisa para conquistar y fidelizar clientes (que de lo contrario no tardarán en volar con su competidora), otro negociado éste, el de nuestros clientes Iberia Plus que se ha quedado estancando desde que Iberia recortó drásticamente los Avios para los clientes de clase turista, acotado para los clientes vip.

125.000 euros menos para las Becas de Estudio

captura-de-pantalla-2016-11-15-a-las-15-23-34De más de CINCO millones de euros a algo más de TRES millones de euros es lo que tiene en este momento el FONDO SOLIDARIO DE TIERRA.

Si se sigue a este ritmo de descenso, en pocos años desaparecerán todas las ayudas…

¿Por qué se pierde? Sencillamente porque durante estos años se han externalizado funciones, se han despedido empleados antiguos que eran los que más aportaban al Fondo Solidario de Tierra, y se han sucedido una serie de ERES que han convertido a trabajadores veteranos con contratos estables en trabajadores eventuales con contratos precarios que no se les deja participar en este fondo solidario.

Dicho esto el FONDO SOLIDARIO (cuya gestión y control es llevada por los antiguos sindicatos CCOO y UGT) se plantea cómo solventar la situación.

Difícilmente se podrá hacer si no hay más ingresos, y estos tendrían que pasar por aumentar las cuotas de los empleados con la clara oposición de los mismos que desde hace años se encuentran con una NO TRANSPARENCIA del Fondo (no se sabe qué becas se dan, a quiénes se dan, si un mismo empleado recibe más de una ayuda frente a otros que no reciben nunca, tampoco se conoce la afiliación de los empleados que reciben esas ayudas…, a lo que alegan que se trata de protección de datos, y por ende, protección de sí mismos), y por otro, por incluir a los EVENTUALES en este tipo de ayudas (algo a lo que también se resisten porque a pesar de aportar entrarían en pleno derecho en la obtención de ayudas).

SOLUCIÓN:   RECORTAR CUÁNTIAS, PRESTACIONES Y GASTOS.

¿Por dónde han comenzado? Por las Becas para Estudio de este año con 125.000 euros menos.

¿Por dónde tendrían que haber comenzado? Por los cerca de 85.000 euros que supone que LORETO nos lleve la gestión de estas cuentas… Cuantía desmedida para lo que LORETO realiza y que no solo podrían estudiar las proposiciones de otras empresas, sino hacerlo directamente desde el propio COMITÉ, GRATUITO, como así sucede en el FONDO SOLIDARIO DE VUELO. Pero la respuesta es NO, y ese NO se sustenta en que LORETO lleva haciéndolo toda la vida y este dinero también reporta a los empleados (reporta a las cuentas de Loreto y perjudica a los empleados que necesitan las distintas ayudas).  Todo ello entrelazado con las mismas siglas: COMITÉ INTERCENTROS, LORETO, FONDO ACCIÓN SOCIAL… UN HOLDING BIEN ORGANIZADO. 

SOBRE LAS AYUDAS: Totalmente desactualizadas, más o menos acordes a los años 90. Nada identificadas con la realidad actual… por ejemplo, hay becas para campamentos de verano con pernoctación de 10 noches pero no para campamentos especializados de menos días (más caros); hay préstamos para la adopción de un menor, pero no los hay para la reproducción asistida; hay ayudas para estudios superiores pero no para guarderías…

UN FONDO EN DEFINITIVA AL QUE TODOS ESTAMOS OBLIGADOS A APORTAR POR NÓMINA Y AL QUE MUY POCOS PUEDEN RECURRIR… Ni siquiera existe la opción de si se quiere o no participar en él, es por imposición.

EXTERNALIZAR TODO EL MANTENIMIENTO DE IAG

Mantenimiento Iberia

Luis Gallego, presidente de Iberia, es partidario de externalizar todo el Mantenimiento de IAG, según manifestó a Preferente, y a lo que añadió que a pesar de ello “hay abiertas negociaciones con los sindicatos para mejorar la situación”.

CTA se pregunta: ¿Con qué sindicatos?, ¿con los que le han facilitado llegar hasta esta deplorable situación de deslocalización de Iberia? ¿Con los mismos que le han firmado los ERES, con el objetivo de reconvertir la empresa en una low Cost, y postrarla a continuación a los pies de la IAG, para vaciarle completamente la caja de caudales, y a continuación desmontar los convenios y llevar a los trabajadores que aún quedamos a una situación de pobreza profesional y semiesclavitud presencial y de obediencia?

¿Cuánto han ingresado los consejeros de Iberia, y él como presidente de la compañía durante el período de 2013 hasta la fecha actual? Mientras tanto, la culpa es del trabajador, que no tiene “empuje, afinidad ni está alineado con los objetivos de la empresa”, al que se le aplican fórmulas de arrinconamiento y desmotivación para su justificación.

La respuesta es clara: están adoctrinando a algunos antiguos sindicatos, con el objetivo de que consigan convencer al mayor número de empleados posible de que no nos queda más remedio que arrodillarnos, porque están preservando nuestros puestos de trabajo – cosa que tampoco es verdad – esquilmando el Convenio, hasta su desaparición definitiva.

La cobardía solamente nos lleva a la extinción. Que nos sirva de ejemplo lo que han hecho con la Estructura de Iberia, que es lo mismo que pretenden llevar a cabo ahora con Mantenimiento. ¿Vamos a seguir arrodillados en silencio viendo como nos ponen en la calle a precio de saldo?

CTA, SOMOS CONSCIENTES DE QUE SI NO PELEAS POR LO TUYO, TE LO QUITAN SIN EL MENOR SONROJO. QUE ES LO QUE NOS ESTÁN HACIENDO.

P.D. Si fuera TMA-J, no permitiría bajo ningún concepto que me sacasen del Convenio. La mayoría de los GSGT, que lo aceptaron están fuera de Iberia y los que quedan, camino de ello…

Loteria de Navidad 2016

Loteria de Navidad 2016¡Ya están disponibles las participaciones de la Lotería de Navidad!

Recuerda que con cada compra de una papeleta ayudas a la financiación del sindicato.

Puedes adquirirla a través de tus delegados de zona o bien en nuestra sede de la c/Bótica 5. (Barajas) 28042 Madrid.

¡A buenas horas, mangas verdes!

imagen-1Escandalizados están en UGT e imaginamos que también en CCOO aunque no se han pronunciado. Escandalizados por los cambios organizativos de la empresa. No entienden la externalización de puestos de trabajo y mucho menos, la “defenestración y destierro de profesionales de la vieja Iberia”, según acaban de manifestar por escrito. Es posible que la AMNESIA haya llegado hasta sus filas, por eso vamos a recordarles que en el último ERE, aceptaron, sin más, que la Empresa incluyese la ya conocida DISPOSICIÓN FINAL QUINTA.

¿Qué esperaban? ¿Qué no la aplicasen? Pues no. La pusieron para aplicarla…. ¿O quizás leyeron mal e interpretaron que la Empresa lo que pretendía era premiarnos por nuestros muchos años en Iberia y nuestra reconocida experiencia, aumentarnos los días de vacaciones, motivarnos y, por supuesto, mandarnos a todos una cesta con los mejores productos Gourmet por Navidad?

También aprovechamos para recordarles que ellos mismos crearon LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO, herramienta que serviría para evitar que a la Empresa se le fuese de las manos la aplicación de esta figura o medida y lo hiciese de forma discriminatoria e injusta. Pues por lo visto todos los despidos, cambios de condiciones de trabajo, y personas que han sido puestas a disposición de personal porque “no cumplen el perfil requerido para el puesto de trabajo que desempeñan”, son para UGT justificados.

¿Qué esperaban? ¿Que no se les fuese de las manos? Hombre, no hay que ser muy inteligentes para saber que esta disposición se creó para SUSTITUIR FÁCILMENTE EMPLEADOS CAROS POR EMPLEADOS BARATOS. Y ellos, junto con CCOO, consintieron. ¿Por qué? Que os lo expliquen en otro comunicado.

También les recordamos que mientras otros sindicatos hemos rechazado y denunciado las diferentes MSCT (Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo), los sindicatos antiguos ni se han pronunciado o simplemente no han denunciado. Mientras que otros sindicatos han recurrido a la Comisión de Seguimiento para frenar la masacre, ELLOS NO SE HAN PRONUNCIADO O HAN RENUNCIADO A TOMAR ACCIONES.

Ahora se dan cuenta de que la Empresa está presionando a sus trabajadores y que los que dicen “SÍ” a todo hacen “jornadas maratonianas” y no se atreven ni a cobrar las horas extraordinarias. Que a los que nombran especialistas, les rebajan sus condiciones de trabajo y les inviten a salirse del Convenio, con la incertidumbre de si cuando dejen de hacer las funciones encomendadas pueden pasar a formar parte de las filas del desempleo como les ha sucedido ya a otros muchos compañeros (con la salvedad que el despido disciplinario de un especialista no se parecerá ni remotamente al número de la cifra por indemnización de sus antecesores). Trabajadores que entre el miedo y la presión, lo aceptan como lo mejor que les pudo pasar.

Ahora piden cuentas a la Empresa mientras que cuando todo esto comenzaba a suceder se dedicaron a hacer afiliados mediante la consigna de “vente con nosotros y a ti te salvaremos”. Pues hemos tenido tiempo suficiente para comprobar que solo se han salvado de la quema sus delegados sindicales y que han caído en el “No das el perfil que se requiere” empleados con todo tipo de afiliaciones.

Ahora hablan de menor eficacia, de vaciamiento del conocimiento, de vulneración de los derechos de los trabajadores. Pues desde CTA les decimos que “hay que tener poca dignidad para ser la mano que ayuda al opresor y ahora echarse las manos a la cabeza por los atropellos que se llevan a cabo”.

CTA recibe a diario a cientos de empleados (entre ellos muchos de sus afiliados) desesperados porque ni siquiera pueden demandar, porque ni les ayudan ni desayudan, porque ni siquiera les atienden (CTA tratamos de atenderles de la mejor manera que puede); sindicatos éstos que ayudaron a que la empresa lo dejase todo bien atado, y a los que el tiempo les puso en su sitio.

Vosotros mismos, como trabajadores sois los que tenéis que decidir si merece la pena seguir apoyando a unos sindicatos que comen en el mismo plato que la Empresa, y de la mano del Gobierno (no hay que olvidar que todo lo que acontece es fruto de un apoyo a una Reforma Laboral que estamos sufriendo todos los trabajadores). CTA necesita de vuestro apoyo, necesita del vencimiento del miedo, del coraje por defender lo que es nuestro, de la autoestima que te debes porque llevas años demostrando tu profesionalidad para que ahora lleguen cuatro del 6 como nota media en clase y te digan que “no cumples el perfil”, que te van a buscar un puesto adecuado a tus conocimientos en el que te bajan la categoría, te suspenden la EVD y juegan con tu futuro profesional y prejubilación.

MIENTRAS MANTENGAN LIBERADOS, SUBVENCIÓN ECONÓMICA, Y PREBENDAS EN LOS DIFERENTES CENTROS DE TRABAJO, SEGUIRÁN SIENDO EL SOPORTE DE LA EMPRESA.

Una IMAGEN vale más que mil palabras

Lo que hay que contestar cuando nos digan que somos improductivos…

Cuando el director General, los diferentes Directores, gerentes o manager y diferentes miembros de la Estructura, mantengan eso de que somos improductivos, regalémosles una sarcástica sonrisa que refleje que pensamos lo mismo de ellos, que son improductivos, y a más como dirían nuestros niños, unos “incompetentes de cúbito supino y prono al mismo tiempo”.

Cuando un delegado sindical te diga que somos improductivos, si tienes carné de su sindicato, se lo dejas a sus pies y le dices que con carácter urgente te dé de baja. Al mismo tiempo le pides que dimita como delegado, porque no representa a los trabajadores, sino que es una especie de mercenario al servicio de los directores, gerentes, manager, etc.

Cuando te digan que tienes muchas vacaciones, les recuerdas que ellos tienen todos los fines de semana, puentes, festivos (no hacen turnos ni noches). Que tienen la comida gratis todos los días, que disponen de cheque gasolina y premios por la consecución de objetivos (todo ello como premio a la reducción de nuestros derechos). Algunos, los de más alto nivel, reciben la compensación en miles de euros y en acciones. A nosotros, nos quitan hasta la ropa interior, atacando sin piedad nuestros pluses (salario variable), empobreciéndonos hasta límites de penuria (recordamos que en 2013 se firmó por los sindicatos antiguos y alimentados por la empresa, el XX CC, para bajarnos el salario, congelarlo para los años siguientes, modificar algunos de nuestros pluses (claro está reduciendo su valor), cambiar el ORDENAMIENTO LABORAL PARA LOS TMA, convirtiendo su profesión en un cajón de sastre muy barato; sentaron las bases para la DESTRUCCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN y para EXCLAVIZAR A LOS TRABAJADORES DE AEROPUERTOS.

Cuando nos propongan flexibilizar horarios y jornadas, recordémosles, siempre viendo las condiciones de nuestros compañeros de los aeropuertos, que queremos que se aplique la Ley de CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL. Que nuestra salud como individuos necesita estabilidad y regularidad. Que no vamos a permitir que nos reduzcan a simples objetos baratos de usar y tirar. Y que, ¡no olvidemos que para que ellos se lo lleven crudo, se lo tenemos que ganar nosotros, con nuestro esfuerzo y sacrificio!

Cuando nos amenacen CON dejarnos sin puesto de trabajo, recordémosle que ya lo están haciendo a través de los ERES y subcontratando los nichos de trabajo que vamos dejando vacíos. ¡Qué no intenten atemorizarnos, que ya han llegado demasiado lejos!

¡MIREMOS POR NUESTROS DERECHOS, O NOS LOS QUITARÁN PARA ELLOS¡

CARTA ABIERTA A RAUL CAMARGO FERNÁNDEZ

CARTA ABIERTA A RAUL CAMARGO FERNÁNDEZ

(Diputado autonómico de PODEMOS por la Comunidad de Madrid.)

Sr. Diputado autonómico de PODEMOS:

A CTA nos preocupa gravemente que alguien que milita como Vd. en lo que se denomina “nueva izquierda” y “nueva política”, tenga el atrevimiento de llamarnos “SINDICATO DE PISTOLEROS”, sin haber tenido ni el más mínimo contacto con nosotros. La prepotencia es un error pueril que en política siempre pasa factura a quien la utiliza.

Verá Sr. Camargo, CTA, tal como definen nuestros Estatutos, somos un Sindicato de Clase, defendemos los derechos de los trabajadores y utilizamos la Asamblea como medio de comunicación y recogemos el sentir de los trabajadores y sus necesidades. Asimismo, cumpliendo con la legislación laboral, nos constituimos en las empresas mediante las Secciones Sindicales, y como Sindicato de Clase, participamos en los Comités, que son los Órganos Unitarios y de Representación de todos los trabajadores.

Como puede Vd. ver, somos una sindicato que cumple con la legalidad laboral vigente en la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras, aunque ello no quiere decir, que seamos un sindicato domesticado, como otros que presumiblemente conoce, y que no militemos, muchos de nosotros en la izquierda real con objeto de cambiar esa legislación laboral que tan humillados nos tiene a la Clase Trabajadora.

Verá, como Sindicato legalmente constituido, nos vemos obligados a navegar entre los intersticios de esa legislación. Tenemos que cumplir los Convenios, aunque estemos en desacuerdo, en todo o en parte con los mismos, sufrir las Reformas Laborales, destrucción del derecho laboral y de los derechos económicos de la clase trabajadora y sufrimos como toda la sociedad, un ataque despiadado a nuestras rentas. Trasvase de lo público a lo privado, bajada de salarios, pensiones, ataque a la ley de Dependencia, a la enseñanza pública, a la sanidad, a las nuevas energías, etc. Y por último, para no extendernos demasiado, sufrimos en la calle, en las movilizaciones y en las Marchas por la Dignidad, las dentelladas de la Ley Mordaza.

Ampliamos nuestra acción diaria a través de la Coordinadora Sindical de Clase, de la que formamos parte. Por lo tanto somos corpus vivo del movimiento sindical y social de la izquierda que pisa las calles todos los días, que trabaja a diario para refrenar las medidas corrosivas que nos ha traído la concertación social, que parte de las sesudas y bien amansadas mentes de UGT/CC.OO (cuando tenga un minuto le echa un vistazo a los acuerdos Interconfederales firmados con la patronal).

Sr. Camargo, el conflicto que le ha llevado a llamarnos “Sindicato de Pistoleros”, es un conflicto que está regulado por el Parlamento Autonómico, del cual es miembro por decisión de quienes le votan, entre ellos pueda que afiliados de CTA. Parlamento que regula leyes y normas, entre ellas las que rigen a las Residencias de Gestión Privadas, como es la Residencia Moscatelares.

Le podemos asegurar, que la Dirección de la Residencia está cumpliendo con la legislación vigente. Otra cosa es que nos pueda gustar o no esa legislación. A nosotros no nos gusta, por eso desde hace meses venimos confrontando con la Dirección con objeto de buscar fórmulas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores/as de la Residencia, fórmulas que en parte ya se están cumpliendo, y la otra parte se ha retrasado por el rechazo expreso de l@s delegad@s de UGT, y que tuvimos a bien darles un plazo de tiempo, para buscar una manera que nos permitiese poder cerrar el acuerdo. Pero no han querido, han preferido hacer acusaciones infundadas que han generado alarma social, alarma familiar y alarma laboral, obligándonos a CTA a dar un paso hacia adelante, para manifestar, urbi et orbi, que en la “RESIDENCIA MOSCATELARES NO EXISTE MALTRATO A LOS RESIDENTES”. Aseveración que mantenemos, ante ese Parlamento, ante el Parlamento Español, ante Estrasburgo, y si quiere ante el Tribunal de Derechos Humanos de La Haya.

Sr. Camargo, me atrevo a hacerle la siguiente pregunta ¿Por qué, siendo Vd. miembro del Parlamento Autonómico de Madrid, no ha modificado la legislación al caso y ha eliminado de un plumazo las normas que rigen las Residencias Privadas, y las Residencias Públicas de Gestión Privada, y lo convierte todo en legislación de Residencias Públicas?. Le aseguro que estaríamos con Vd., pero tenemos la sociedad que tenemos, y da el voto y las mayorías a quién se las da. ¿Acaso Vd. por lo expuesto, va a pedirnos a aquellos que creemos en el sistema público, que como no se da esa situación, que nos saltemos la legislación, con Vd. a la cabeza, inventando falsedades para lograr el objetivo que perseguimos?. No lo va a hacer como no lo hemos hecho nosotros, recordando a l@s trabajador@s sus obligaciones legales frente a la empresa, porque no confundamos, una cosa son sus obligaciones y derechos frente al empresario; la defensa de los derechos de los Residentes, está en otro ámbito.

Sr. Camargo, no podemos aceptar que Vd. deje en el Parlamento de todos los Madrileños, que es el nuestro, la grave acusación de que somos un sindicato de pistoleros, porque, para empezar ya debería estar trabajando de oficio la fiscalía de Madrid para meternos en la cárcel, ¡Lo entiende verdad!

Por ello le exigimos una disculpa pública y a través de los medios de comunicación para que Vd. repare el daño que ha causado a nuestra imagen, como sindicato, como trabajadores y como ciudadanos.

Tres años después, la nueva estructura sigue sin generar ingresos

IAGCuando encontramos una empresa cuyo negocio se entiende bien y en la que se detectan ciertas características que le dan una ventaja competitiva duradera, no cabe duda que un buen equipo gestor está detrás. Se trata de empresas que están bien gestionadas.

Hace unos años, un nuevo equipo gestor procedente de aerolíneas como Vueling, Iberia Express, Air Nostrum, compañías como Telefónica o el Banco Santander, o de diferentes lobbies empresariales, entre otras, aterrizó en Iberia para contarnos que esta empresa, que en esos momentos era líder en el mercado, no estaba bien gestionada. Ese equipo supuestamente fue interpuesto por un holding de empresas, IAG, a la que le dieron un poder notarial inusitado para hacer y deshacer no acorde a competencias sino a golpe de impulsos emocionales, y claro, de aquellos barros, estos lodos.

Barrieron con todo aquello que olía a antigua Iberia, con el desconocimiento y también con el conocimiento, asediaron a los antiguos empleados y los involucraron en una guerra psicológica, donde en sus fortificaciones vieron como caían uno a uno todos los que estaban fuera de convenio, y otros, los que no se prestaron a formar parte de las filas aceptando renunciar a las reducciones de jornadas o hacer horas extra sin cobrar, pasaron también a habitar en la fortificación. Mobbing, puestos sin contenido, meses de amenazas, miedo en la rumorología, traslados continuos, bajadas de categoría laborales, exámenes para justificar ante la ley lo acometido, etc. En definitiva, una herramienta sobradamente conocida en la práctica de la guerra: desgastar emocionalmente para que una vez débil el individuo acepte lo que le venga sobrevenido como lo que mejor le podía haber pasado.

Todo esto hubiese tenido sentido si después de tres años, el nuevo equipo gestor (o los sucesivos porque nos hemos pasado más de 1.000 días nombrando y desnombrando, recibiendo y despidiendo) nos sorprendiese con una aerolínea competitiva, líder del sector y con beneficios. Los antiguos gestores tendrían que haber callado porque los nuevos fueron mucho mejores. Sin embargo, no ocurrió así.

Warren Buffett dirigente de GEICO dijo: “los buenos jinetes lo harán bien con buenos caballos, no con cabras cojas. Algunos negocios son simplemente mejores que otros (caballos), es más fácil hacer dinero con ellos aunque estén dirigidos por un incompetente, y otros negocios seguirán siendo horribles (cabras) aunque los dirijan genios”. “Las aerolíneas son el peor negocio del mundo”, también dijo en su día el presidente de Ryanair, Michael O’Leary, porque el negocio cambia constantemente y sus circunstancias no son perpetuas, están sometidas a múltiples variantes: situación del mercado, combustible, catástrofes naturales, acontecimientos políticos o bélicos, normativas aeronáuticas…Son empresas que necesitan de grupos gestores buenos, conocedores del negocio, elegidos por sus competencias, y no por sus circunstancias.

Los nuevos equipos volvieron a llenarse no de los mejores perfiles, sino del amigo de mi amigo, del que dice un sindicato que hay que salvar, de los rebotados de otros lugares, de los que no daban el perfil en otra área… Ahora se quiere formar un nuevo equipo, Premium Service Recovery, o lo que es lo mismo, “reclamación de clientes” que se ha venido a llamar toda la vida, para los clientes Platino y Oro, los que en verdad nos dejan dinero…y como la selección sea la misma que la habitual, el equipo estará abocado al fracaso y fracasar con los clientes Premium es fracasar en todo.

Conclusión: tres años más tarde, los gestores antiguos, muchos de ellos en sus casas con sus bajas incentivadas o sus despidos disciplinarios, deberían dar la enhorabuena a estos nuevos gestores que se suponía situarían a esta empresa en el top del ranking aéreo. Sin embargo, tres años más tarde, solo pueden decir aquello de “se veía venir”, cosa que también dice ya el nuevo equipo que, supuestamente y según se rumorea, ya reconoce que son incapaces de sacar a la compañía adelante ante la presión de IAG.

 

La EVD, nueva herramienta para reducir los números rojos de la cuenta de resultados

Si nos creíamos que los recortes en nómina habían terminado, estábamos equivocados. La nueva herramienta para recortar el gasto en nóminas es la EVD (Evaluación de Desempeño).

 

En estos últimos meses los empleados que tenían que superar una EVD y con ello su correspondiente subida de nivel, se han encontrado con que, o bien se les suspendía la EVD para justificar su “no” subida de nivel, o que habían sido previamente destinados a otros puestos de trabajo, para comunicarles posteriormente que su puesto no es del mismo contenido técnico del anterior – obviando que mucho puestos no han sido definidos – y de este modo negarles la subida de nivel, y por consiguiente, su correspondiente subida económica en nómina. CTA cree que es una nueva forma de castigar económica y psicológicamente a la plantilla antigua, que es la que lleva soportando sobre sus espaldas las consecuencias de las malas políticas de gestión de la nueva Iberia, políticas que hasta la fecha no generan ingresos.

 

Una nueva Iberia que tras casi tres años de la puesta en marcha de nuevas medidas y proyectos, siguen sin captar la atención de los clientes y sitúan a Iberia en el mismo plano que Ryanair (información que figura publicada en distintos medios de comunicación y con relación a una encuesta realizada por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios): “Iberia, en el puesto 37 sobre 51 aerolíneas, con 7 puntos, empatada prácticamente con la tan criticada Ryanair, 6,9, y por debajo en dos puestos por ejemplo con Easyjet. Curiosamente dentro del mismo grupo IAG, British Airways se sitúa en el puesto 10º, con 8,1 puntos, lo que evidencia muchas percepciones sobre la progresiva lowcostización de Iberia. Iberia Express es la que peor parte se lleva ya que se encuentra ubicada en la zona de mala calidad en el puesto 72 de un total de 76.”.

 

Mientras tanto, los bonus salariales que cobran y ha cobrado la estructura de la compañía han seguido adelante (no nos olvidemos, por ejemplo, del premio salarial récord que recibieron los primeros ejecutivos que impulsaron uno de los mayores ERE de la historia de España), y lo que no sabremos…Es de entender que la nueva Iberia se encuentra ahora inmersa en ese nuevo ERE, que según los medios de Comunicación ya han acordado con los sindicatos – entendemos que debe ser con CCOO y UGT -, lo que nos parece increíble es que hasta la prensa recoja que los ERE de Iberia se negocian con algunos sindicatos mucho antes de que se expongan en la mesa de negociación -.