Archivo de la categoría: XX CONVENIO COLECTIVO TIERRA IB
LOTERÍA DE NAVIDAD 2014
Como todos los años, EL SINDICATO CTA pone a la venta sus participaciones de la tradicional lotería de Navidad.
Los ingresos obtenidos con dicha venta, tan sólo un euro por cada participación vendida, suponen un porcentaje muy importante de nuestra financiación. Como sabréis, CTA no obtiene ningún tipo de subvención, ni por parte del Estado, ni por parte de la empresa, a diferencia de otros sindicatos. En 2014, al igual que hicimos en años anteriores renunciamos a cualquier tipo de subvención, y los únicos ingresos del sindicato son las aportaciones de sus afiliados.
NÚMERO: 79.901
Necesitamos tu colaboración. Puedes comprar participaciones en cualquier Sección Sindical de CTA o a través de cualquier delegado.
https://www.facebook.com/sindicatocta
@CTA Sindicato
CRONICA COMITÉ INTERCENTROS EXTRAORDINARIO 12 NOV 2014
ORDEN DEL DÍA
BALANCE ECONÓMICO DEL COMITÉ INTERCENTROS
Da comienzo el Comité a las 12:10hrs. La mesa formada por Lucas Montero Ramírez de UGT como presidente del Comité y Carlos Borruel como Secretario de CC.OO.
La mesa explica que previamente han tenido dos reuniones con todos los portavoces de los sindicatos para ver las cuentas del 2011, 2012 y 2013.
USO: Todo correcto 2012 y 2013, aunque las del 2011 queremos verlas con mayor tranquilidad.
CGT: Queremos saber esos gastos de representación del 2011.
ASETMA: Del año 2012 y 2013 no tenemos dudas pero 2011 queremos verlas más detenidamente y nos vamos a abstener.
MESA: Los gastos de representación no lo sé porque entré en 2012.
CTA: Hemos solicitado ya en varias ocasiones que queremos ver el acuerdo donde vengan recogidas las asignaciones que hace Iberia a este comité. La asignación normal de 6010,12€ y la Subvención Extra anual que son de unos 98.000 € aprox. y no hemos tenido respuesta. Está muy bien aceptar este dinero cuando reinvierta en el conjunto de los trabajadores, pero la realidad nos demuestra que no es así.
– Solamente ha sido entregado el extracto bancario correspondiente a 21 Dic. 2010.
- En cuanto a los gastos normales que tiene este comité de media 38.000€ no se cubren con los ingresos normales, se tira de ingresos extraordinarios, creemos que esto no está bien enfocado. Asignaciones extras a los comités de centro de media 33.000€ nos gustaría ver esas subvenciones extras desglosadas por comités. También nos gustaría ver donde se hace el ingreso, si en cuentas particulares, si se da en mano o en cuentas del comité. Estas dudas surgen a raíz de ver que en el Comité de Barajas en el libro de registro aparecen apuntes como “Diligencia de embargo” por valores de 37,06€ y de 153,95€ y la explicación dada es que son multas de tráfico personales que al ser impagadas se embargan de una cuenta. Curiosamente esto es debido porque los que controlan el dinero de este comité no están como administradores, sino como titulares de una cuenta, se propuso cambiarlo para hacerlo bien… pero votaron en contra la mayoría.
- Como CONCLUSIONES e IDEAS nuestra organización CTA incide en la importancia de tomar medidas encaminadas a proteger los derechos de los trabajadores y sus condiciones de trabajo. Siempre hemos pedido hacer un FONDO DE RESISTENCIA que entre muchas opciones, podía haber ayudado a cubrir una gran parte del coste que tuvo que soportar el trabajador por ejercer el derecho a huelga, para al final no ver ningún resultado beneficioso.
- La Subvención Extra por un valor de media de 98.000€ procedente según contáis de las máquinas expendedoras de café y comida de la empresa Autobar, que va directa como ingreso a este Comité, bien podría ser repartida entre todos los trabajadores ¿De qué manera?, pues una idea para que pudiese reinvertir entre todos pues podría ser diciendo a la empresa Autobar, que no nos haga el ingreso pero que lo destine a poner el café y la comida muy baratito, pusiera una tele, un sofá o un camarer@ en Navidad para los que trabajan, etc. son simples ideas…
- Pedimos ETICA en los gastos. Un pequeño detalle es que este Comité, el que representa a los trabajadores de tierra se gasta 146€ en INVITAR a la empresa, una comida entre 4 personas que sale a 36,5€ para, parece ser, celebrar la constitución del nuevo comité… nos parece sorprendente esta invitación. ¿Somos conscientes?. El trabajador cobra en nómina a través de la clave 054, la cantidad 6,02 €, algunos ni eso, porque no llegan a tener esa dieta, POR FAVOR UN POCO DE CONCIENCIACIÓN, un poco de ética. A nuestra organización esto no le parece bien.
Debido a todo lo expuesto, a que no hemos visto el acuerdo, a que no hemos visto ni ética ni contención en los gastos, cuando colectivos como EVENTUALES Y FACTP a veces no llegan a final de mes y lo pasan mal. Queremos que reinvierta en los trabajadores de la mejor manera, tal vez la mejor sea una idea de todos, o tal vez es repartir el dinero que hay de 212.442€ entre todos los trabajadores. Nuestra organización votará en contra y rechaza este tipo de actuaciones porque no vemos una transparencia real.
Portavoz de CTA: Si se admite el dinero, que reinvierta en todos, con un fondo de resistencia, con formación, información y un gabinete jurídico que llegue a todos los trabajadores.
Los gastos del mediador de unos 23.000 € impuesto por la Ministra, que a la próxima vez saber cuánto va a costar y si va a tener en cuenta en la decisión a los trabajadores. No hubo ninguna mejora para los trabajadores y encima pagamos.
MESA: En la reunión nadie se fue con dudas. La comida de 146€ cuando se constituye el nuevo comité es una tradición. La asignación normal y extra viene en convenio, esto ya se ha hablado que viene de Autobar el dinero directamente al Comité. Los extractos bancarios se presentan hoy dentro de las carpetas que se dan en el pleno a los portavoces. En cuanto a los gastos extra se aclaró en su día a cada portavoz. El próximo Feb. o Mar. se avisará para volver a sentarse y ver las cuentas del 2014. La ética hay que mirarla en todos los campos, cuando el acuerdo del mediador todos estuvieron de acuerdo.
USO.: Conste en acta las cuentas del 2011 nos posicionamos en contra, necesitamos más tiempo.
CGT.: Ponemos en valor el esfuerzo en la entrega de la documentación. Coincidimos con CTA. El modo del reparto es mejorable. Proponemos que en un comité ordinario lo tratemos como punto del orden del día, trayendo propuestas por escrito con ideas para utilizar los fondos del Comité. Hay muchos trabajadores que no están sindicados y hay que dar cobertura a todos. Que en asambleas se decidan temas como decisiones jurídicas, denuncias y ponerlo a disposición de los trabajadores.
TRABAJADOR.- Pido como trabajador explicaciones de esas subvenciones extras, porque no han contestado a la delegada de CTA. Pido que el fondo se reparta equitativamente entre todos los trabajadores de Iberia Tierra.
SE SOMETE A VOTACIÓN:
Año 2011: SE APRUEBA CON 3 VOTOS EN CONTRA: CTA, USO Y CGT
Y 1 ABSTENCIÓN ASETMA.
Año 2012: SE APRUEBA CON 1 VOTO EN CONTRA: CTA Y 1 ABSTENCIÓN DE CGT.
Año 2013: SE APRUEBA CON 1 VOTO EN CONTRA: CTA Y 1 ABSTENCIÓN DE CGT.
FIN DEL COMITÉ. 13:20 APROX.
CTA INFORMA.
POR TI, POR MÍ Y POR TODOS MIS COMPAÑEROS.
Así estamos y así se reparten ellos el pastel…
MARGARITA IGES: el prestigio de nuestra abogada avala al sindicato
Por muchos es conocido ya el prestigio de la abogada de CTA, Margarita Iges, pero para aquellos que todavía no conozcan su currículo, os dejamos aquí un breve resumen de sus juicios ganados:
- Todas las impugnaciones de los servicios mínimos de las huelgas convocadas.
- Las demandas solicitando el escalafón a Iberia presentadas en Madrid y en Málaga.
- La demanda que nos interpuso Iberia en la Audiencia Nacional solicitando que se declarase la ilegalidad de la huelga que convocamos.
- Demandas de modificación sustancial de FACTP (Fijos a tiempo parcial)
- Prácticamente todas las demandas de antigüedad económica interpuestas
- Aproximadamente el 50 % de las demandas interpuestas solicitando indemnización de daños y perjuicios para los trabajadores FACTP, por tenerles por debajo del máximo de jornada.
- Todas las demandas de Tutela de TCP, solicitando el cómputo de servicios prestados a efectos del nivel, en bajas por maternidad, excedencia y riesgo de embarazo.
- Demandas en reconocimiento de la contingencia de accidente de trabajo.
- Demandas de Tutela de la libertad sindical de algunos de nuestros representantes electos.
(Además Margarita Iges ha ganado a los bufetes más importantes en el ámbito nacional, bufetes generalmente contratados por empresas de grandes dimensiones.)
Convocatoria AYUDA ESTUDIOS CURSO 2014-2015 IBERIA – TIERRA
La Junta Central de Acción Social convoca Ayudas y Préstamos para estudios que se realicen en el curso 2014/2015 tanto para los trabajadores activos TIERRA de IBERIA como para sus hijos.
El plazo de petición comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 31 de Diciembre de 2014.
Puedes consultar y descargar los formularios para solicitar las ayudas pinchando aquí.
CCOO Y UGT CON EL AGUA AL CUELLO
No lo decimos nosotros, lo dice la Prensa:
- El secretario general de UGT en Madrid, José Ricardo Martínez, ha presentado su dimisión tras conocerse que fue una de las personas que utilizó las tarjetas ‘Black’ de Caja Madrid con las que 86 ex altos cargos de la entidad se gastaron 15,5 millones de euros en diez años (El Plural.com) (03/10/2014)
- El responsable de la Secretaría de Estudios de la Comisión Ejecutiva Federal del sindicato de Comisiones Obreras (CC.OO), Rodolfo Benito, también ha presentado este viernes su dimisión al secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, por su implicación en los supuestos pagos fraudulentos con tarjetas ‘b’ en Caja Madrid (Europa press) (03/10/2014)
- La «trama» millonaria de UGT y CC OO. Cobraron más de 2 millones del Gobierno andaluz a través de compañías participadas. Otros casi 3,5 millones fueron para asesorías con vínculos sindicales. Recibieron además casi 30 millones en ayudas del «fondo de reptiles» de los ERE (la razón.es) (31/03/2012)
- Ayala demuestra cómo se enriquecieron dirigentes de UGT Y CCOO en los ERE. Demuestra como Juan Antonio Florido García, exsecretario de Organización de Industria Textil de la Junta de Andalucía, habría obtenido, además dela cantidad de 221.543,29 euros … (el confidencial.com) (09/10/2013)
- CCOO y UGT se llevan 4 millones de las gestoras de pensiones de BBVA-Telefónica. Comisiones Obreras (CCOO) y UGTfiguran entre los grandes beneficiados de la reforma de las pensiones públicas y del creciente negocio que se abre para las privadas. (elconfidencial.com) (08/11/2014)
- CCOO y UGT se enriquecen con cada trabajador despedido en un ERE. Concretamente, según cifras oficiales entre 2008 y 2010 el número de trabajadores afectados por un ERE sobrepasó ligeramente el millón de personas y el número de expedientes llevados a efecto alcanzó los 42.858. Las centrales sindicales detraen de las indemnizaciones por despido que reciben estos trabajadores entre un 5 y un 10%(libremercado.com) (22/04/2011)
- De las comilonas en la Feria a la detención del ex tesorero de UGT-A. El sindicato pagó publicidad de la huelga general de 2010 con dinero para formación. UGT pagó cenas con barra libre con dinero para formación de desempleados. También compró 700 maletines falsificados en Asia con una subvención de la Junta……(elmundo.es) (24/06/2014)
@sindicatoCTA
CRONICA COMITÉ EXTRAORDINARIO 10 SEPTIEMBRE 2014
Da comienzo el Comité a las 11:50 hrs. La mesa formada por Lucas Montero Ramírez de UGT como presidente del Comité y Carlos Borruel como Secretario de CC.OO.
Como interventores de de la Junta Central de Acción Social: D. Rafael Sánchez y D. Alberto Teso, mismos sindicatos respectivamente.
Comienzan diciendo que para cumplir la formalidad de este fondo, se entregan las cuentas de Pérdidas y Ganancias y el Balance de Situación. Hacen una breve introducción de estas cuentas e informan que el día anterior el Subdirector de Loreto explicó las cuentas a los portavoces del Comité Intercentros y se les hizo entrega de una copia.
CGT. Este sistema no es muy adecuado y entregan la documentación con poca antelación.
CTA. Las cuentas se entregan sin tiempo de estudiar y de poder hacer las preguntas pertinentes. Tanto papel gastado en la presentación de estas cuentas no hace falta, estamos en la época del ahorro, época digital, época de las iniciativas ecológicas. No hace falta entregar tanto apunte contable para transmitir datos con claridad, hacer presentaciones entendibles con transparencia, con estadísticas y ver con gráficas la tendencia de este fondo.
Si no pone un punto CTA al Comité para pedir las cuentas, tal vez aún estábamos esperando a tenerlas con un retraso considerable, aprobando en Septiembre del 2014 las del 2012 y 2013, con sus correspondientes presupuestos.
En una de las partidas presupuestadas de préstamos para la adquisición de vivienda nos encontramos presupuestadas 61.000 Eur y se gastan 35.000 en el año 2012. La justificación que CTA da a que en esta partida no se gaste lo presupuestado, es que se aplican tipos de interés muy elevados y por encima del precio de mercado, estando al 4,5%, entendemos que el trabajador lo demande poco. Si es un fondo sin ánimo de lucro y el objeto social debe ser no tener beneficio, no entendemos que se repercuta este porcentaje tan alto al trabajador.
Las cuentas y el dinero que debe existir, es un acto de FÉ, pues del dinero que dice haber en tesorería, en los bancos, no sabemos pues no se adjunta extracto bancario.
Otra cuestión que llama la atención a CTA son los gastos de Loreto, lo que nos cobra Loreto por llevar la gestión que pasa de 74.342,03 Eur. en 2011 a 81.961,33 en 2013, un incremento muy considerable, no sabemos cómo está desglosado, pero… lo más curioso es que este mismo fondo, pero en el colectivo de vuelo, la gestión la hace la empresa en sus locales y por trabajadores sociales.
Nuestras propuestas para este fondo son las siguientes:
– Proponemos incluir ayudas a fondo perdido para guarderías, educación infantil y primaria.
– Incluir personal eventual.
– Dar publicidad por parte de este Comité para que la información llegue a todos los trabajadores.
– Cambiar el Reglamento que data del 2009 y está obsoleto.
Para terminar, cuando levantéis la mano para la aprobación de las cuentas, reflexionar a posteriori si con vuestra obediencia al voto indirectamente no estáis de alguna manera dejando a los trabajadores sin esas ayudas que necesitan y que queremos que sean más justas y equitativas.
INTERVENTORES: El dinero está en el banco, no se manejan sobres. La información de este fondo está en Convenio, estamos a disposición de cualquier duda.
USO. Las cuentas las vemos bien, tal vez los gastos de Montepío sean altos.
ASETMA: Mejorar el Reglamento sería bueno, nos creemos las cuentas aunque el extracto bancario estaría bien tenerlo. Tendencia a gastar lo que generamos, crear una comisión para trabajar sobre esto, modificar reglamento, etc. Nuestro voto será a favor.
MESA. Con el ERE hay menos gente cotizante. En este fondo hay muchas ayudas y es de las pocas empresas que lo mantienen.
MESA (como contestación a CTA). La opinión de CTA es subjetiva, como CTA debes saber lo que tienes que hacer e informar, si no lo haces es un déficit de tú actividad sindical.
CTA.- Lo del dinero seguimos insistiendo que es un acto de Fe y no podemos creer lo que no vemos. Bárcenas también lo hacía muy bien. En el Convenio no viene el Reglamento y los trabajadores insistimos no tienen información, no todo el mundo está afiliado. Es curioso cómo al perder el contacto con el trabajo la percepción es diferente, vosotros tenéis sensaciones, nosotros tenemos realidades. Defensa muy pobre y vaga por parte de la Mesa, cuando uno se mete y acusa con el trabajo personal del otro, me denota poca base de defensa. Cada grupo sindical informará como desee, pero no todos los trabajadores están sindicados y hay que llegar a todos a través del Comité.
Se procede a votación las cuentas del 2012 y posteriormente las del 2013 quedando aprobadas con:
– 11 VOTOS A FAVOR ( CC.OO, UGT, USO, ASETMA)
– 2 VOTOS EN CONTRA (CTA Y CGT).
– 0 ABSTENCIONES.
PRESUPUESTO 2014.
UGT. Hay unos 2000 cotizantes menos, con tantas reducciones no es un fondo para ganar dinero.
Los Interventores hacen la propuesta para el presupuesto del 2014. En ayuda a estudios se pagará hasta lo presupuestado. En el resto de ayudas siempre que se ajusten a Reglamento se pagan aunque se pase de lo presupuestado. Para las ayudas de estudios los que más ingresos familiares tienen serían los últimos en asignarles la ayuda.
CGT. Se plantea una modificación del Reglamento. Si el Gobierno está bajando ayudas en Educación y Dependencia, con mayor motivo para dar más ayudas desde este fondo.
MESA. El 50% de las aportaciones las hace Iberia, el otro 50 % los trabajadores. Se hablará con Iberia que tendrá cosas que decir y sacaremos un acuerdo. Tener en cuenta que se marcharán con el nuevo ERE 1.163 personas hasta el 2017.
Se procede a votar el presupuesto del 2014, saliendo aprobado con:
– 11 VOTOS A FAVOR (CC.OO, UGT, ASETMA, USO)
– 2 EN CONTRA (CTA Y CGT)
– 0 ABSTENCIONES.
Cómo afrontar este nuevo período en MANTENIMIENTO
Nuestro salario está congelado en 2014, seguirá congelado en 2015; en 2016 y 2017, prácticamente lo mismo. Nuestros trienios valen 0,8% y somos polivalentes…..Este es el futuro que nos diseñó la Dirección Técnica (Sr. Quirós) y que respaldaron los que ahora se están dando codazos en una carrera por intentar hacernos ver (Comisión de Seguimiento), que están muy preocupados por los derechos de los TMA, cuando lo que a ellos les interesa es mantener a los TMA en el limbo de la ignorancia, mientras servilmente están ayudando a la gerencia a sacar adelante un proyecto profesional que no es el nuestro.
Lo que defienden los que están en la Comisión de Seguimiento, y los que están detrás de esa Comisión es lo mismo: un futuro de TMA barato, poco profesional y máximo responsable en lo civil y penal. Y por si queda alguna duda, sin proyección de futuro.
A la fecha de hoy recordemos que se está subcontratando trabajos y que carecemos de un proyecto empresarial definido, fiable y compensatorio por los sacrificios a los que nos están sometiendo y que pretenden potenciar de cara al futuro.
CTA hacemos un llamamiento a todos los TMA al objeto de que no nos dejemos manipular por pseudo-reclamaciones, que es la propia empresa la primera interesada en poner en marcha para distraernos con falsas expectativas y consolidar su proyecto.
CTA CREEMOS QUE DEBEMOS SOMETER A DEBATE EL SISTEMA TIRANO QUE PRETENDEN CONSOLIDAR CON LA FIRMA DEL XX C.C. de Iberia, con objeto de buscar una alternativa frente al proyecto empresarial.
Para ello, los TMA debemos trabajar en una Plataforma que desarrolle las siguientes propuestas:
- Elaboración de un Proyecto alternativo más acorde a los principios de seguridad, calidad y adaptado plenamente a la normativa EASA.
- Los TMA debemos recuperar a corto plazo un salario más acorde a nuestra responsabilidad, más acorde al trabajo que realizamos.
- Los dos puntos anteriores deberán ir acompañados de una propuesta de mejora de condiciones laborales que, entendemos facilita la productividad y la calidad de vida de los TMA.
- Compromiso de la Dirección Técnica de no externalizar más trabajos y desarrollo de políticas agresivas para atraer trabajos a nuestros Hangares y Talleres.
¡¡CTA OS ANIMAMOS A TRABAJAR PARA MEJORAR NUESTRO FUTURO!!
CTA gana las elecciones en ASISPA- MOSCATELARES
REVALIDAMOS MAYORÍA ABSOLUTA EN LA RESIDENCIA DE ANCIANOS DE “ASISPA-MOSCATELARES”
La etapa anterior fue un auténtico calvario para l@s compañer@s, que tuvieron que empezar desde los más básico, como el reconocimiento a usar sus horas sindicales, el derecho visitar la Residencia para ejercer el derecho “in vigilando”, la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la aplicación de normativa laboral básica, etc….que la dirección de la Residencia se negaba a reconocer.
El acoso a nuestros delegad@s alcanzó límites inentendibles, solamente comparables con tramas alegales, abriendo un expediente a todo el Comité, que de no ser por lo grave del asunto, habría que calificarlo de esperpéntico: “el jefe de mantenimiento de la Residencia, encuentra en una papelera un sobre con unos impresos de uso diario en la residencia, y conforman con ello la base para tratar de derrumbar al Comité de Empresa”.
Como no podían sostener las acusaciones, rebuscaron en su fondo de armario y utilizaron la ramplona excusa de “que se había manipulado a los trabajador@s en una recogida de firmas que exigían a la Dirección un protocolo de actuación ante la injerencia permanente de ciertos familiares de los residentes”, sancionando con un mes de empleo y sueldo a la Presidenta del Comité. Pero como continuaba su obsesión por derrumbar al Comité de Empresa, encausaron a otros dos delegad@s. El gabinete jurídico de CTA se encargó de poner las cosas en su sitio, siendo rechazadas por el juez las tres sanciones.
A las elecciones sindicales que acabamos de celebrar (20-8-2014), solamente pudieron concurrir dos candidaturas: la candidatura de CTA que representa al genuino sindicalismo de clase, al sindicalismo que está con los trabajadores y lucha por los derechos laborales frente a los intereses de la patronal; y la candidatura de UGT, apoyada por la dirección de Asispa-Moscatelares, y encabezada como no podía ser de otra manera, por el jefe de Mantenimiento que “rebuscó en la basura las pruebas contra el anterior Comité”.
Pensar que los trabajadores no sabrían diferenciar entre su candidatura y la candidatura de la empresa, consideramos un error táctico considerable por parte de la Dirección de Moscatelares, que nos llevará a tomar las medidas de precaución en las relaciones de trabajo del Comité de Empresa.
Mientras tanto, CTA MANTIENE SU MAYORÍA ABSOLUTA, siendo los resultados los siguientes:
CTA: 1 delegad@ en el colegio de Técnicos y Administrativos; 4 delegadas en el colegio de no cualificad@s (6 + 47 votos).
UGT: 1 delegad@ en el colegio de Técnicos y Administrativos; 3 delegad@s en el colegio de no cualificad@s (9 +29 votos).
Agradecemos al conjunto de trabajador@s su apoyo a NUESTRA CANDIDATURA, gracias a lo cual podremos seguir profundizando en nuestra línea de acción sindical reflejada en nuestro tríptido de la campaña electoral.
Javier Fernández Martín
Secretario General de CTA